Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo prevé una expansión de 1,1% frente a una proyección previa de 2,2% en 2020. Pesimismo en la situación internacional
El FMI propuso reducir las tensiones en el comercio y la tecnoligía/web
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento más modesto para la Argentina para el año próximo, según su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), difundido ayer en Santiago de Chile.
El Fondo prevé una expansión de 1,1% frente a una proyección previa de 2,2% en 2020.
“La economía de Argentina se contrajo en el primer trimestre del año, aunque a un ritmo más lento que en 2018”, destacó el FMI en referencia a la recesión que llevó al PBI de Argentina a contraerse 2,5% en 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Fernández criticó al gobierno por la deuda y la inflación y Dujovne lo cruzó
En el contexto internacional, el FMI también fue pesimista: bajó en una décima sus previsiones de crecimiento global para el 2019, hasta el 3,2 %, debido a las tensiones internacionales y, más concretamente, a la guerra comercial que mantienen las dos grandes economías mundiales, China y Estados Unidos.
El documento es una revisión del publicado en abril durante la Asamblea de Primavera del organismo y respecto de la Argentina estima que “el pronóstico de crecimiento para 2019 se revisó ligeramente a la baja y se proyecta que la recuperación en 2020 será más modesta”.
La situación general seguirá marcada por el conflicto comercial entre China y EEUU, y por las tensiones entre el gigante norteamericano e Irán, que afectan directamente al mercado del petróleo.
A esto habría que sumar, según el FMI, la amenaza de sanciones por parte de los estadounidenses a la cadena de producción tecnológica mundial y la incertidumbre generada por el Brexit, que pone en riesgo tanto el mercado británico como el de la Unión Europea (UE).
En este escenario, los países desarrollados serían los más favorecidos, sobre todo EEUU y Japón, que junto con la UE muestran “sorpresas positivas de crecimiento” y verían aumentar su proyección económica en términos generales de un 1,8 % a un 1,9 % para 2019, mientras que mantendrían la de 1,7 % para 2020.
Por su parte, las economías y países emergentes registrarían una “actividad menor de la esperada”, que se traduciría en la reducción de sus proyecciones del 4,4 % al 4,1 % en 2019 y del 4,8 % al 4,7 % en 2020.
La mayor reducción se daría en América Latina y el Caribe, con una drástica rebaja de 0,8 puntos respecto del último estudio, con lo que su pronóstico para 2019 pasaría del 1,4 % fijado el pasado abril al 0,6 % del nuevo informe, unos resultados que el FMI calificó de “decepcionantes”.
Con estas tendencias globales el organismo destacó la existencia de factores más transversales y de mayor calado como son el debilitamiento de la demanda final, especialmente en la inversión fija, así como el aumento del peso del sector servicios sobre las manufacturas, un proceso que comenzó en 2018 y aún continúa.
El Fondo prevé una expansión de 1,1% frente a una proyección previa de 2,2%.
Esto se traduce, continúa el informe, en la decisión tanto de las empresas como de los particulares de evitar inversiones a largo plazo, especialmente por la elevada incertidumbre económica, que ha debilitado las cifras del comercio internacional, sobre todo en los países emergentes de Asia.
Para resolver esta encrucijada y ante el temor de que las predicciones para el 2020 se trunquen, el FMI alentó a los estados a “calibrar de manera apropiada sus políticas macroeconómicas” para “estabilizar y reforzar los pilares de la recuperación”.
Y destacaron la importancia de dos puntos: “reducir las tensiones en el comercio y la tecnología” y “resolver las incertidumbres generadas por los cambios en los grandes acuerdos comerciales internacionales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí