
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Con Milei al frente, finalizó la reunión de la mesa política nacional
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mercados ayer no hablaron. Pegaron un alarido. Hoy, como dijo ayer el presidente Macri, la Argentina es más pobre. El dólar rondando los sesenta pesos, los papeles de los bancos nacionales que cotizan en Wall Street, con perdidas de hasta el 60 por ciento, una suba del riesgo país que supera el 30 por ciento, la Bolsa de Buenos Aires, con las cotizaciones por el piso y una nueva y pronunciada devaluación de la moneda argentina.
Todo, como consecuencia del resultado de las PASO, pero ayudado por un contexto de crisis económica de larga data y para la que no se encuentra el camino de salida.
Lejos está el país de enfrentarse a una crisis terminal, pero cierto es que meses difíciles se avecinan para la ya golpeada economía vernácula.
No hay una varita mágica que solucione las falencias y las debilidades de la Argentina sometida desde hace tiempo por un largo proceso de retroceso del que no es sencillo salir.
No ayuda tampoco el contexto internacional donde el ciclo de crecimiento está terminado. Mucho más complicado es el panorama para los países emergentes que no logran atraer capitales de inversión y a los que también se les complica ser atractivos para los fondos golondrina.
Confianza es, tal vez, la palabra clave que abre la puerta para los capitales extranjeros. Pero está visto que hoy por hoy, la Argentina no despierta confianza ni siquiera para los capitales locales.
LE PUEDE INTERESAR
Un vehemente chat entre ministros que hizo cambiar la estrategia
LE PUEDE INTERESAR
Las elecciones pasan y el debate sobre la Provincia sigue pendiente
El oro -que no paga intereses- es hoy por hoy el refugio que busca cierto número de inversores. Los bonos del Tesoro de los Estados Unidos también resultan atractivos. La tradición de cumplimiento, pesa mucho a la hora de tomar decisiones, aunque sea ínfima la ganancia que otorguen esos papeles.
La Argentina necesita transformaciones. Profundas transformaciones que sirvan para aumentar la actividad económica privada y el consumo. Pero para conseguirlo, otra vez se deba hablar de confianza. Metas difíciles de alcanzar, cuando el Estado se devora el 50 % del Producto Interno Bruto.
No hay en el mundo antecedentes de países que hayan alcanzado aquellas metas en un marco de incertidumbre política, baja credibilidad y enorme gasto público.
El gobierno de Macri, desde sus inicios, creyó que por su actitud de apertura al mundo, vendrían capitales de inversión a la Argentina. Cayó en el error de no percibir que para obtener triunfos en ese terreno se necesita algo más que un discurso voluntarista.
Macri y su equipo económico creyeron que el camino a seguir era el que marcaba el gradualismo. Pero éste, sin profundas transformaciones y cambios estructurales, requería financiar el déficit con más endeudamiento. Esa vía ya no es posible.
Sin capitales de inversión -ni locales ni extranjeros- fue el Fondo Monetario Internacional el único prestador de fondos a la Argentina, que consiguió el mayor crédito stand by de su historia.
Pero como adolece la Argentina de una increíble falta de continuidad en sus políticas de Estado, los mercados suponen hoy que la aplastante derrota del oficialismo en las PASO del domingo, significan un grave riesgo.
Resulta obvio mencionar que, en tal estado de situación, carece el país de las herramientas necesarias como para aventar cualquier atisbo de crisis.
Tampoco puede ser tomado lo que ocurrió ayer como un “shock”. Es, más bien, el resultado de una lenta agonía de la que se necesitarán años para salir.
Las estadísticas oficiales que miden la pobreza y la miseria, acercan al país a una situación similar a la que vivía Estados Unidos durante la crisis de 1.930.
A los del Norte les llevó al menos una década escapar de aquella situación.
La Argentina hace cuatro años eligió un camino, pero el domingo votó por otro. Hoy, el GPS dice que el país está recalculando. Los mercados, se sabe, no pierden tiempo en esos detalles. Y mientras aquí sigamos a los tumbos, afuera continuarán los alaridos. Habrá que ver si esos gritos son escuchados, o nos tapamos los oídos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí