
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Independiente podría levantar la clausura de su estadio para el partido del sábado ante Banfield
Francos le mandó un mensaje a Kicillof para felicitarlo por el triunfo electoral
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba del billete verde ya se refleja en las góndolas. Los productos del programa “precios esenciales” todavía sobreviven. Los que pudieron se “stockearon” en mayoristas antes de que el impacto sea mayor. Incertidumbre
Mientras el poder adquisitivo intenta trepar un palo enjabonado, los precios suben por ascensor. Y ya no se trata solo del valor de un electrodoméstico o de un viaje, sino del de un kilo de carne, un frasco de café o los fideos, esas cosas indispensables para la vida diaria y sobre las que ya se hicieron varios recortes. En ese contexto, EL DIA realizó una recorrida por distintos supermercados de la Ciudad y constató que aún se consiguen productos del Programa “Precios Esenciales” y cortes de carne como vacío, asado y matambre a $ 149 el kilo.
Como se recordará, hacia fines de abril los frigoríficos exportadores de carne vacuna, agrupados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), anunciaron el abastecimiento del mercado interno con unas 120 toneladas semanales de asado, vacío y matambre con un precio de venta al público de $ 149 el kilo. De esa manera el sector se sumó al Programa “Precios Esenciales”.
En el Mercado Regional de la Municipalidad de La Plata, 520 y 116, un frigorífico de la Región promociona en una pizarra, “5 kilos de asado, un matambre y un vacío, $149 por kilo”. Pero pese a que podría pensarse que con esa tentadora oferta el comercio se vería abarrotado de clientes, el lugar estaba ayer prácticamente vacío.
“Seguimos con esa promoción porque fue un compromiso firmado con el Gobierno; al principio la gente venía muchos mas que ahora, pero igual algunos la piden y nunca faltan ninguno de esos cortes”, apuntó el encargado del lugar y aclaró que se pone esa cantidad para que se beneficien los consumidores directos.
La gente recorre, pregunta, compara y recién después compra. Toda una gimnasia que requiere de una gran memoria y de tiempo para dedicar a las compras.
“Este es el lugar en el que la carne me resulta más económica, también vengo por los artículos de limpieza, hay que caminar para hacer rendir el dinero”, resumió Liliana, una vecina de Tolosa que realiza algunas compras en ese espacio municipal.
A algunas cuadras de allí, en un supermercado de una reconocida cadena, con algunos productos en falta, sobreviven los carteles del Programa Precios Esenciales.
En ese local de 525, entre 8 y 9, se consigue por ejemplo aceite de girasol de 900 ml a $ 55,20; pan lactal a $ 56, 51; mermeladas de una marca de primera a $ 65 - en otros almacenes se vende a $ 90 -; leche larga vida, entera y descremada, a $ 45; galletitas de salvado de primera marca a $ 24; yerba por kilo, $ 104 . También se encuentra té y gelatinas, pero falta el chocolate en polvo.
“Acá algunos precios estipulados por el Gobierno todavía se encuentran, pero el supermercado arma promociones que me resultan engañosas porque por ejemplo tenés que llevar tres frascos de café para que por unidad te cuesten $ 221 y yo acabo de comprar en otro comercio uno de la misma marca a $ 139”, aseguró una vecina que en los últimos tiempos hace una especie de carrera de postas para encontrar los mejores precios de los productos de la canasta básica.
En un mini supermercado de calle 7 entre 47 y 48, algunos jubilados aprovecharon ayer el miércoles de promoción y compraron productos de la canasta básica, “carne no porque no entra para los descuentos”, aclaró Delfina, una jubilada de San Carlos.
En esa sucursal tampoco fue complicado encontrar los productos de Precios Esenciales, a los que se sumaron artículos de la propia marca como por ejemplo aceite de girasol a $ 55,93 los 900 mil; la góndolas también estuvieron abastecidas de alimentos enlatados como jardinera, vinagre, leche larga vida, arroz, fideos, galletitas, yerba, té, pan lactal, vinos y cervezas.
“Yo vengo exclusivamente una vez por semana para comprar los artículos de Precios Esenciales porque en mi barrio no los consigo y la diferencia es grande, hoy encontré hasta líquido suavizante para la ropa que es raro encontrar”, dijo una vecina de Villa Alba.
En relación al movimiento de personas que buscaron “stockearse”, EL DIA observó en los supermercados de la Región que no se produjo una afluencia masiva y que muchos optaron por elegir un par de productos para almacenar en pequeña escala, por ejemplo harina, uno de los alimentos que se especuló con que podría faltar.
Otras personas consultadas destacaron que por mas que quisieran, después de pagar los servicios, ya no disponen del dinero para hacer compras “por las dudas” y también descartaron el uso de tarjetas de crédito porque temen endeudarse por el impacto que les provocó la devaluación del sueldo por la estampida del dólar.
“No quiero ni pensar qué puede pasar en mi economía si no llego en septiembre a pagar el total de la tarjeta de crédito”, resumió Verónica, una estudiante del interior.
En plena crisis, la gente recorre, pregunta, compara y, recién después, compra.
En el Mercado se consigue carne a $149 el kilo, pero mucha gente ni siquiera puede pagar eso
en los súper aún se consiguen precios esenciales, pero la gente dice que tiene que recorrer mucho / r. acosta
“En estos días es una locura lo que se habla de los precios, pero la verdad que a mi la carne barata no me resulta y por eso no aprovecho esas ofertas por mas que los precios sean tentadores”. - Tomás - Tolosa
“En el Mercado Regional consigo carne buena y con precios mas económicos; también vengo por los productos de limpieza que están mucho mas baratos que en otros lugares de mi barrio” - Liliana - Tolosa
“Los Precios Cuidados todavía se encuentran, pero hay que hacer unas recorridas por todas partes para ver dónde hay una cosa y dónde se consigue la otra; tampoco hay que tentarse con muchas ofertas que no son tales” - Mónica - 7 y 525
Compré para mi y para mi hija, lo que pude por temor a que las cosas aumenten mucho. Llevo fideos, aceite, azúcar, leche larga vida; un chango lleno, pero con productos de segundas marcas me costó unos 3 mil pesos” - Beatriz 7 y 47
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí