Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Carencias cotidianas contadas en primera persona

Las voces olvidadas de Venezuela

Las voces olvidadas de Venezuela
28 de Agosto de 2019 | 01:35
Edición impresa

Caracas

Un grupo de venezolanos expuso ante la Asamblea Nacional la terrible cotidianidad de vivir en un país que atraviesa una severa crisis económica en la que servicios públicos como la salud, el transporte, la electricidad o el agua potable están deteriorados.

El ama de casa Benilde Camacho, habitante de Guatire (ciudad vecina de Caracas), relató que en su comunidad no reciben diariamente el servicio eléctrico o el agua. “Vivimos una crisis demasiado terrible”, resumió la mujer frente a los diputados y al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

El comerciante Orlando del Valle aseveró que en su barriada, en el sureste de Caracas, han “pasado períodos de hasta un año sin agua” y eso ha generado una “epidemia de piojos y sarna”.

Al momento de hablar de la escasez de medios de transporte, el pensionado Ricardo Sansone denunció que se ha perdido la calidad de servicio y la seguridad en el sistema subterráneo Metro de Caracas, en el que trabajó durante décadas.

“Utilizar un transporte público hoy en día en Venezuela es algo inhumano, degradante”, sostuvo Sansose, quien informó que hay más de 50 “cementerios” de autobuses en todo el país, en los que habría más de 4.000 unidades en distinto grado de abandono.

La paciente oncológica Mildred Varela dijo que lleva más de un año sin recibir su tratamiento a través del estatal Seguro Social, y denunció que la situación de las mujeres venezolanas con cáncer de mama “es muy crítica”, por la escasez de medicinas. “Cuando a una persona en una casa le da cáncer, le da cáncer a toda la familia, se pierde la calidad de vida”, remarcó Varela, conmovida hasta las lágrimas.

La diputada Nora Bracho lamentó que la calidad de vida en Venezuela se ha empobrecido por la situación precaria de los servicios públicos, que considera consecuencia de “la corrupción, de la incapacidad, de la falta de mantenimiento preventivo y correctivo”. Para Bracho, la responsabilidad de la emergencia humanitaria que viven los venezolanos es de la “plaga roja” del Gobierno de Nicolás Maduro.

(EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla