

Maduro desafió a Estados Unidos por el bloqueo a Venezuela / AP
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario venezolano volvió a desafiar a la oposición y a Estados Unidos, que apura su ofensiva para sacarlo del poder con las nuevas sanciones económicas
Maduro desafió a Estados Unidos por el bloqueo a Venezuela / AP
La mecha que enciende el diálogo en Venezuela se acortó aún más con el bloqueo económico de Estados Unidos, que impone su línea dura para expulsar a Nicolás Maduro antes que apoyar una negociación que oxigene al mandatario.
Maduro suspendió las conversaciones con la oposición en rechazo a las medidas que un día antes congelaron los activos del devastado país petrolero en EE UU y limitaron severamente su actividad comercial. John Bolton, asesor de seguridad del presidente Donald Trump, no dejó duda sobre el objetivo: “La hora del diálogo ya pasó, toca ahora ponerse en acción”.
Washington pretende “asumir un papel de liderazgo y establecer la agenda sobre Venezuela”, dijo David Smilde, profesor de sociología y estudios latinoamericanos en la Universidad de Tulane.
La Casa Blanca, que encabeza la presión para sacar a Maduro, perdió protagonismo tras el fallido levantamiento militar de abril liderado por el opositor Juan Guaidó -a quien valida como presidente encargado junto con medio centenar de naciones- y el inicio en mayo de un diálogo con la mediación de Noruega.
Aunque la diplomacia de Trump asegura apoyar las negociaciones, el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) apuesta por la “máxima presión” para desmoronar al gobierno de Maduro, apunta Smilde. De manera que con el bloqueo, Bolton y el NSC “afirmaron su dominio en la política sobre Venezuela”, añadió.
Maduro, con una bajísima popularidad, anunció que revisará la negociación que se desarrolla en Barbados y amenazó con castigar a los opositores que aplauden el bloqueo, apoyado en su amplio poder institucional que incluye a los militares. Esto le permitiría estirar el tiempo. “En Barbados estaba buscando el levantamiento de sanciones y lo que recibió fue una dosis mayor. Un acuerdo de apaciguamiento tampoco se lo van a permitir a menos que acepte unas presidenciales con nuevas autoridades electorales y sin él a la cabeza, lo cual no sería negocio porque su idea es mantenerse en el poder”, comentó el politólogo Luis Salamanca.
LE PUEDE INTERESAR
Amnistía advierte a los que viajan a EE UU
Guaidó, por su parte, insiste en que no transará por menos de nuevos comicios y que seguirá jugando en todos los tableros: el del diálogo, rechazado por un sector opositor; el de la presión internacional, incluida cooperación militar de EE UU; y el de la protesta ciudadana, enfriada en los últimos meses. “Trump está configurando cómo va a ser la política venezolana del futuro. Ahorita sí se puede decir que Trump es el jefe de la oposición con estás sanciones”, apuntó el politólogo Ricardo Sucre.
Para Salamanca, el diálogo en el que cifran esperanzas la ONU y la Unión Europea, “se ha debilitado (con el bloqueo) y su futuro dependerá de los cálculos que hagan los actores, de lo que vean que pueden conseguir”.
Por lo pronto, el gobernante socialista sigue aferrado a la Fuerza Armada, a la que ha conferido amplio poder pero fisurada, y a sus aliados Rusia, China, Cuba e Irán, a quienes Bolton lanzó una advertencia: “No dupliquen una mala apuesta”.
Pero en un nuevo espaldarazo a Caracas, Pekín pidió a Washington que deje de “acosar” a otros países, mientras Moscú anunció un acuerdo gasífero con Venezuela. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí