

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires salieron a plantear que el IOMA les debe a las farmacias bonaerenses “una suma que supera los cuatrocientos millones de pesos por medicamentos dispensados desde el mes de mayo de 2019”.
Además, señalaron que hay un “contacto permanente” con la obra social, y en cada oportunidad que le consultan por el estado del pago, “la respuesta de IOMA ha sido: está por salir”.
Desde la entidad colegiada explicaron que “los farmacéuticos de la provincia tenemos un compromiso con la salud de la población y seguiremos ofreciendo el mejor servicio dentro de nuestras posibilidades para garantizar el acceso a los medicamentos porque esa es nuestra responsabilidad y el Estado provincial debe cumplir con la suya”.
Por su parte, el Colegio platense expresó su preocupación: “Como hace 15 días atrás, los farmacéuticos volvemos a reclamar que la obra social provincial IOMA no desatienda sus obligaciones y nos abone lo adeudado por medicamentos dispensados desde el mes de Mayo. Eso implica dos vencimientos no abonados, cortando la cadena de pagos a nuestros proveedores, lo que se traduce directamente en una falta de reposición y posterior desabastecimiento en los establecimientos farmacéuticos de nuestra ciudad”.
Por ahora los farmacéuticos no anunciaron medidas para reclamar por esta situación de atraso, aunque el sector se mantiene en alerta.
LE PUEDE INTERESAR
Se sintió en la Ciudad la huelga docente por la crisis de Chubut
LE PUEDE INTERESAR
La obra artística “El abrazo” será donada a La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí