

Pensando en las elecciones, se realiza la Convención partidaria de la UCR en La Plata
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
El triste final de Wet: murió la mascota de la China Suárez en un accidente en la casa de los sueños
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Argentina, en lo que va del año, se confirmaron 18 casos de sarampión, cifra que incluye a las seis personas diagnosticadas con la enfermedad en las dos últimas semanas de septiembre, informó hoy la Secretaría de Gobierno de Salud que anunció nuevas medidas para frenar la transmisión del virus.
El organismo nacional dispuso ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, medida que ya incluía a la Región V y a la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera incorporó a los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús a los del noreste bonaerense que figuraban inicialmente.
También a las localidades de General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno. Asimismo sumó en la medida al partido de La Matanza.
La decisión se tomó ya que "desde comienzo de 2019 la notificación de sarampión en nuestro país contabiliza 18 casos en total: 16 detectados en Argentina y 2 en España", consignó el parte oficial.
Informó además que desde el 13 de septiembre se sumaron seis casos nuevos de sarampión en dos adultos y cuatro niños.
LE PUEDE INTERESAR
La marcha global por el clima tuvo su movida en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
El 40% de los chicos tiene exceso de peso
Uno de los hombres diagnosticado "es estudiante de medicina, reside en la ciudad de Buenos Aires y desarrolla actividades en Región V de la Provincia de Buenos Aires", es decir en el noreste de ese distrito.
El hombre de 27 años "tiene antecedente de una sola dosis de vacuna en su infancia" y presenta "buena evolución a la fecha".
La otra persona adulta detectada con la enfermedad es "una mujer de 44 años, residente en la Región VII (también en el noreste), sin antecedente comprobable de vacunación".
El último parte sumó a dos niñas: una de cuatro años "con una sola dosis de vacuna, residente en la Ciudad de Buenos Aires que está internada en grave estado por causas no relacionadas con el sarampión". La otra niña, que tiene cinco meses, no estaba vacunada por no corresponder a su edad pero "evoluciona bien".
La misma situación se dio en dos niños de dos y 11 meses que no habían recibido la vacuna por no tener la edad recomendada. Ambos "presentan buena evolución".
"Hasta el momento, en cinco de los casos nuevos se ha podido establecer nexo epidemiológico con casos ya reportados. Continúa en proceso de investigación las distintas cadenas de transmisión", señaló Salud.
Asimismo destacó que "todos los niños entre 13 meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas".
La Secretaría recordó que el personal de salud "debe acreditar al menos dos dosis de vacuna o bien contar con certificación de IgG positiva para sarampión".
Según el último parte epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado el miércoles último, desde el 1 de enero al 25 de septiembre de 2019 se notificaron 6.541 casos confirmados de sarampión, incluidas cinco defunciones, en 14 países y territorios de la región de las Américas.
"Desde la actualización epidemiológica de sarampión publicada el 7 de agosto, hubo un incremento de 123% en el total de casos confirmados", señaló la OPS.
En 2018, la mayor proporción de casos confirmados de la región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, mientras que, en 2019, la mayoría de los casos confirmados proviene de Brasil (61%) y Estados Unidos (23%), de acuerdo al organismo.
En Argentina la vacuna que previene la enfermedad se encuentra disponible de forma gratuita en el Calendario Nacional de Vacunación a los 12 meses y al ingreso escolar.
Así, los niños de entre 12 meses y cuatro años deben tener una dosis de triple viral y quienes tienen entre cinco y 54 años, dos dosis, mientras que los mayores de 54 años se consideran inmunes.
Ayer la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Fundación Huésped afirmaron que la Argentina "está cursando un brote de sarampión" ya que "en el contexto de eliminación de la enfermedad un solo caso ya es un brote".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí