Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hace un año y medio comenzó a experimentarse en la Ciudad la escasez de vacunas contra la meningitis en los hospitales y centros de salud, en una situación que se agudizó en la actualidad y que originó la justificada protesta de muchos padres, ante imposibilidad de cumplir con la prescripción sanitaria que impone aplicar esa vacuna a los niños a los tres meses de haber nacido, tal como quedó establecido en el informe publicado ayer en EL DIA.
Los padres sostuvieron que desde octubre de 2018 nadie dice nada sobre la gran cantidad de niños que cumplieron 11 años de edad y que no se han vacunado contra la meningitis, cuyas dosis no se proveen oficialmente. El Estado, agregaron, se mantiene ausente en esta situación. La imposibilidad de acceder a vacunas en los centros públicos de salud es total y comprarla de manera particular implica erogar un gasto de $4.500, sostuvieron.
La misma inquietud plantearon madres de bebés con pocos meses de edad, que llevan ya varias semanas recorriendo centros de atención primaria y hospitales para conseguir la vacuna, sin poder concretar ese propósito.
Según se informó, la vacuna Menveo se aplica, de acuerdo a las indicaciones del ministerio de Salud, a los bebés a los 3, 5 y 15 meses y a niños y niñas a los 11 años. Se emplea para la inmunización activa de niños, adolescentes y adultos que se encuentren en riesgo de exposición a una bacteria llamada Neisseria meningitidis de serogrupos A, C, W-135 e Y, con el objeto de prevenir enfermedades invasivas.
Desde la cartera sanitaria provincial se informó que el problema del faltante de la vacuna contra la meningitis también afecta a otras provincias del país, pero que está previsto su reparto ni bien lleguen a la Región. La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y es obligatoria y gratuita.
Debe señalarse que la falta de provisión regular de la vacuna indicada para prevenir la meningitis en los niños no es ciertamente un problema nuevo. Es común en los últimos tiempos que los padres y responsables de los menores salgan a denunciar su falta en los vacunatorios públicos de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Las monjas del Vaticano, agotadas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Corresponde señalar que, frente a esta situación, en mayo del año pasado el Concejo Deliberante platense analizó un proyecto para crear un plan de emergencia sanitario que permita garantizar en todos los centros de salud el normal aprovisionamiento de las 19 vacunas incluidas en el Plan de Vacunación Nacional.
Al margen de las explicaciones oficiales, corresponde enfatizar que las vacunas son clave para la prevención de enfermedades porque ayudan al organismo del bebé o del niño a mejorar sus defensas contra distintas patologías. De allí que muchas familias que quieren tener al día el calendario de vacunación se alarmen por los distintos contratiempos que se presentan en los centros asistenciales de la Ciudad.
No es preciso extenderse en argumentaciones para fundamentar la importancia que tiene garantizar la plena eficacia de los programas de vacunación. De todos modos, la experiencia acumulada -que, lamentablemente, no deja de ser rica en materia de demoras u otros trastornos- debiera aconsejar a las autoridades a que se intensifiquen esfuerzos para garantizar a todo trance la suficiente disposición de vacunas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí