
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional inaugurarán hoy la paritaria federal, disuelta en la práctica por la administración de Mauricio Macri.
Para el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, el restablecimiento de esta convocatoria es “de suma importancia”, en especial ante “la crisis que padece el sistema educativo en general”, y sostuvo que los gremios centrarán sus demandas en “la necesidad de igualar los salarios, proyectar los contenidos educativos y formar y capacitar a los trabajadores ante el avance tecnológico y de la robótica”.
“Será un enorme desafío, porque la disparidad salarial en las 24 provincias es grande. [...] Desde hace ya tiempo, no se invierte el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sistema educativo”, puntualizó Romero. Ese 6 por ciento, precisó, está contemplado en la Ley de Financiamiento Educativo, que “hay que fortalecer y valorizar, al igual que los ingresos, como también se impone la inversión en infraestructura escolar, pero sin mayor presupuesto es imposible”, afirmó.
“Se impone un plan concreto de trabajo. El salario inicial docente asciende hoy a 20.250 pesos y, la canasta que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), es de 38 mil pesos. Más de 250 mil docentes -sobre un universo de 1 millón- está por debajo de la línea de pobreza. Un proyecto gradual debe hacer emerger de esa situación a los trabajadores de la actividad”, advirtió el dirigente, que también reclamó que “el Estado dé el ejemplo a la hora de realizar ofertas salariales” porque ya “no puede haber más pagos de sumas no remunerativas”.
El gremialista subrayó además que “hay que modificar la realidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FNID), abonado con aportes nacionales y en parte en negro”, lo que constituye “un verdadero problema a la hora de la jubilación”.
Por su parte, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se mostraron expectantes ante “el regreso de la Paritaria Federal, de la que la entidad había sido excluida”, y sostuvieron que “la mesa negociadora permitirá garantizar los derechos y mejorar los ingresos y las condiciones laborales como consecuencia de todas las protestas”.
LE PUEDE INTERESAR
Más reclamos por la bolsa verde que no se llevan
LE PUEDE INTERESAR
Creciente basural en ruta 11 entre 600 y 601
Los voceros de Sadop recordaron que la Paritaria Federal determina “un piso mínimo salarial para los trabajadores de todo el país, por lo que en las paritarias propias de cada jurisdicción ningún gobierno podrá ofrecer montos inferiores a las cifras que acuerden a nivel nacional los cinco sindicatos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí