
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) otorgó hoy una autorización plena al antiviral remdesivir para ser usado en el tratamiento de enfermos hospitalizados por coronavirus, confirmando el permiso condicional acordado en mayo pasado, informó el laboratorio fabricante Gilead.
Gilead anunció que recibió la autorización para el medicamento y destacó que se trata del único tratamiento específico contra el coronavirus aprobado tras un proceso de verificación más riguroso y definitivo.
Otros tratamientos han recibido autorizaciones de utilización de urgencia, que son temporales y otorgadas en base a datos menos completos que una autorización plena, y pueden ser revocadas al final del estado de urgencia sanitario, informó la agencia AFP.
Podrá darse a los adultos y a los niños de más de 12 años que pesen al menos 40 kilos, en caso de que requieran hospitalización, y sólo podrá administrarse por inyección, en un centro médico o entorno equivalente.
Otra autorización de urgencia fue acordada paralelamente para los niños de menos de 12 años que pesen, al menos, 3,5 kilos.
Más tratamientos están disponibles desde hace meses en los hospitales gracias a las autorizaciones temporales o porque son medicamentos relativamente banales, como el corticoide dexametasona.
LE PUEDE INTERESAR
Italia prohíbe salidas nocturnas en Roma, Milán y Nápoles: 20 millones de personas afectadas
LE PUEDE INTERESAR
Trump y Biden se enfrentaron en el último debate presidencial
Europa y otros países también autorizaron el remdesivir de forma temporal desde la primavera boreal.
El remdesivir fue uno de los primeros medicamentos que mostraron relativa eficacia en los ensayos para acortar en varios días el tiempo de recuperación de los pacientes hospitalizados, aunque no está probado que reduzca la mortalidad.
El pasado 15 de octubre el diario The Financial Times difundió un estudio de la Organización Mundial de la Salud en el que se determinaba que el remdesivir tiene un efecto muy pequeño en reducir la mortalidad de pacientes con coronavirus y no parece ayudarlos a recuperarse rápido.
"Los resultados del muy esperado estudio Solidaridad de la OMS, que analizó los efectos del remdesivir y de otros tres posibles tratamientos farmacológicos en 11.266 pacientes hospitalizados encontró que ninguno de los tratamientos afectó sustancialmente la mortalidad o la necesidad de ventilar a los pacientes", citó The Financial Times.
El antiviral remdesivir, uno de los primeros en ser usado como tratamiento para el Covid-19, fue uno de los medicamentos usados para tratar la infección por coronavirus del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí