
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz platense debuta como directora en la microserie “Tracción a sangre”, que se estrena mañana a las 19 y que, mezclando ficción y documental, pone en pantalla los debates en torno a la explotación del cuerpo femenino y el trabajo
Con 20 años y estudios cursados en Bellas Artes y en la Escuela de Teatro de la Provincia, Ana Celentano decidió dejar La Plata en el inicio de la década del 90, y “me vine a vivir a Buenos Aires, a intentar ser artista”. La intérprete platense (e hincha de Boca, “aunque tengo mi simpatía con Gimnasia, más ahora con el Diego ahí”), iniciaría desde entonces una destacada trayectoria que la llevó a brillar en más de treinta largometrajes, entre los que se destacan “Las viudas de los Jueves”, “El Pasado” y “El Mural”, y en varias series y unitarios que dejaron huella como “Okupas” y “Verdad Consecuencia”, mientras se subía a las tablas porteñas y firmaba un par de obras de teatro.
Narrado así, parece sencillo. Pero Celentano, que estrena mañana “Tracción a sangre”, microserie que mezcla documental y ficción sobre el trabajo, el cuerpo femenino y la explotación, confiesa en diálogo con EL DIA que “trabajé en mil trabajos hasta poder vivir de la profesión de actriz, que es muy difícil: todavía me cuesta, es una profesión gratificante pero cuando tenés que parar la olla se hace duro”.
“En el 2000 pude largar mi último trabajo que no tuvo que ver con la actuación, que era mi trabajo en el Correo Argentino: me salieron un par de publicidades, un par de programas, y dije ‘me lanzo’. Y me lancé y sobreviví. De una manera modesta, pero puedo vivir de la profesión, aunque a veces me gustaría tener una tranquilidad, hay momentos donde entrás en pánico”, relata.
Y ningún momento es tan propicio para entrar en pánico, para un actor o cualquiera, como este año atravesado por el COVID que frenó todo. “Ha sido un año durísimo, la mayoría de los compañeros están pasando situaciones de mucha desesperación. Y todavía falta un tiempito más de pandemia. Está difícil. Tengo la esperanza de que la vacuna llegue lo antes posible: uno puede reconvertir muchas cosas, yo estrené varias películas a nivel digital, sin paso por las salas, estoy haciendo teatro por streaming, y uno lo disfruta, está buenísimo volver a actuar, pero te das cuenta que es otra cosa, es algo nuevo, pero no es teatro”, opina Celentano, en referencia a la puesta de streaming de “Ser ellas”, obra de Erika Halvorsen donde la actriz local comparte cartel con Anabel Cherubito y Fabiana García Lago, y que se verá por última vez este sábado (entradas por Alternativa Teatral).
Celentano celebra que “de a poco vamos encontrando protocolos”, que le permitirán retomar pronto las grabaciones de “El Reino”, serie de Netflix, y que permitirá pronto reabrir teatros. “Pero uno tiene dudas: ¿qué teatros se van a abrir? Y ¿en qué condiciones?”, se pregunta. “Estamos con un nivel de contagio muy alto, hay que tener una mirada responsable, por un lado nuestra situación es desesperante, pero por otro lado la situación sanitaria también es muy compleja. Siento una gran incógnita de cómo vamos a salir, pero al mismo tiempo tengo la necesidad de estar todo el tiempo pensando en hacer cosas para sobrellevar esta etapa”.
De esa necesidad surgió “Tracción a sangre”, microserie de seis episodios de 10 minutos que marca el debut de Celentano como directora (junto a Sergio Suárez) y que terminó adaptándose a las condiciones de producción que impuso la pandemia porque los protagonistas se cansaron de esperar una eventual reanudación de los rodajes mientras veían que el dinero del premio que les otorgó Enacom para la realización perdía valor día a día.
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué hay para ver en la tevé?: recomendaciones para mirar desde el sillón
Así, en una serie inicialmente pensada “desde lo ficcional” comenzó a ganar terreno la parte documental, entrevistas realizadas a través de las pantallas de los celulares en la que se debate sobre el trabajo doméstico, trabajo sexual y subrogación de vientres.
Producida por Sangrre, página web y productora, la serie mostrará desde mañana un episodio nuevo todos los martes a las 19, en la web del grupo y en las redes sociales: los capítulos se componen de pequeñas ficciones, protagonizadas desde casa por actores como Luis Ziembrowski, Kate Rodríguez, Eva Bianco y Luis Machín, filmadas en blanco y negro con detalles en rojo (“el color de la sangre”, explica Celentano, de la sangre de “los cuerpos traccionando hacia algún lado, hacia un lugar con mejores y más derechos”), microficciones acompañadas por entrevistas a especialistas como Dora Barrancos, Alberto Robles, Juana del Carmen Britez y otros.
La idea surgió, cuenta Celentano, hace un par de años, cuando “charlando con Erika Halvorsen, ella empezó a contar una anécdota sobre una pareja que estaba buscando tener un niño por vientre subrogado, y ella estaba muy impresionada por cómo hablaban de ‘la carrier’, como si la persona que iba a tener el niño fuera un envase”.
El debate sobre el alquiler de vientres inició en Sangrre, donde Celentano trabaja hace tiempo realizando ilustraciones para las crónicas de Horacio Fiebelkorn (periodista y poeta platense), un debate sobre cómo los avances de la técnica no implicaban avances humanistas sino que hacían aflorar nuevas formas de explotación del cuerpo de la mujer.
“Pareciera que la esclavitud quedó lejos, pero se repiten casos de explotación en actividades reglamentadas”
“Empezamos a pensar qué otras actividades ponían en el centro el cuerpo de la mujer y la explotación”, explica la directora de la microserie: el grupo se encontraba escribiendo otro proyecto sobre una empleada doméstica, y apareció en el horizonte también el trabajo sexual, “uno de los temas que tiene más contradicciones” en el seno de los debates feministas. “Por un lado la idea de que no es trabajo, es explotación de la mujer por el patriarcado; por hay otra corriente: las trabajadoras sexuales que se identifican como trabajadoras”, explica Celentano.
Con estas problemáticas como eje, comenzó a tomar forma “Tracción a sangre”: “Estábamos motivados por la curiosidad de conocer y problematizar estas cuestiones, en este momento en que pareciera que la esclavitud quedó allá lejos, pero se vuelven a repetir situaciones de explotación en actividades que están reglamentadas, institucionalizadas”, comenta la actriz, realizadora e ilustradora platense.
La idea fue siempre presentar los debates, abrirlos, no cerrarlos: “Son temas que están en plena discusión, y nosotros no somos expertos en estos temas: me interesaba explorarlos para pensar, porque yo tampoco tengo una postura taxativa al respecto”, explica Celentano. La discusión entre especialistas y militantes, esperaba, podía llegar a “abrir al espectador a distintas formas de ver esa actividad. Había que tomar estos debates con la mayor amplitud posible, sin ingresar en ciertas posiciones irreductibles, porque tampoco queríamos confrontar las opiniones de militantes con opiniones de derecha que directamente están en contra del trabajo sexual, del aborto… Queríamos posiciones que son diferentes, pero dentro de ciertos espacios políticos y culturales”.
La microficción apuesta así al diálogo en tiempos de posiciones irremediablemente contrapuestas en casi todos los ámbitos de la vida pública y política: “Es importante tener claro que hay puntos de diálogo, puntos de construcción, que tiene que haberlos”, dice al respecto Celentano. “Hay que hacer un esfuerzo por encontrar diálogos constructivos y que tengan llegada a los espacios donde se toman las decisiones, en favor de una sociedad más justa e igualitaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí