
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricia Nieto Mariño
Chile, principal productor de cobre del mundo, apunta ahora a convertirse en líder de la creciente industria del hidrógeno verde, un “diamante en bruto” que todavía debe pulirse con el desarrollo de una regulación adecuada y políticas para atraer inversiones, según expertos.
Su ventajosa posición geográfica, las condiciones climatológicas y la competitiva producción de energía solar y eólica para obtener el hidrógeno son los ingredientes que podrían llevar a Chile a ser el mayor exportador de esta fuente energética, que se perfila como una de las más importantes del futuro.
La Agencia Internacional de Energía estimó que Chile podría llegar a convertirse en el productor de hidrógeno verde más barato del mundo antes de 2030 y Bloomberg auguró que su valor podría bajar de los 6 dólares el litro a menos de 2 dólares en una década.
Para lograrlo, agregó Jobet, falta aumentar la demanda nacional, conseguir financiamiento y ultimar la regulación para que cumpla con los estándares internacionales.
Para la investigadora del Centro de Energía de la Universidad de Chile Paulina Ramírez, el país cuenta con dos ventajas “distintivas”: su posición geográfica y un mercado “estable y desarrollado” de energías renovables.
En el norte de Chile, se extiende el Desierto de Atacama, la zona más árida y con mayor radiación del mundo, un escenario perfecto para la energía solar. En el sur, los vientos australes que agitan el largo borde costero también han llevado a la construcción de decenas de parques eólicos.
LE PUEDE INTERESAR
Educación y libertad son lo contrario de todo intento de adoctrinamiento
LE PUEDE INTERESAR
La capital sin barbijo
Ya existen varios proyectos piloto, entre los que destaca el de Enel Green Power y la chilena AME en la sureña región de Magallanes, que busca impulsar la construcción de una de las plantas de producción más grandes en la región.
El hidrógeno verde, que en contacto con el aire produce electricidad, es considerado una de las fuentes de energía sostenible mejor valoradas, puesto que su combustión solo libera vapor de agua y no gases de efecto invernadero, explicó Nicole Parra, química investigadora de la Universidad de Chile.
Hasta hace poco no había surgido como una alternativa 100 por ciento verde puesto que para poder producirse se utilizaban hidrocarburos, lo que daba lugar al denominado “hidrógeno marrón”.
El hidrógeno verde es para muchos expertos la opción más eficaz para “limpiar” el humo de las carreteras y entrar de lleno en la llamada “descarbonización”.
Actualmente el 40 por ciento de la electricidad utilizada en Chile proviene del carbón y se estima que el uso doméstico de hidrógeno verde podría disminuir al 10 por ciento esta cifra antes de 2024 y lograr la neutralidad en carbono en 2050.
Una de las aplicaciones más esperadas del hidrógeno es su uso en la minería, actividad fundamental para la economía del país, pero que actualmente es señalada por su importante huella de carbono. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí