Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La experiencia histórica de la Argentina y la aquilatada en muchos otros países contienen claras enseñanzas sobre lo regresivo que resulta ser el adoctrinamiento político en los ámbitos educativos, que en primer lugar pretende invadir y entrometerse en espacios de libertad que pertenecen a los alumnos, a quienes se les intenta así negar, desde temprano, capacidad de discernimiento propio.
Este ataque a la posibilidad de un desarrollo libre de la personalidad de los chicos y jóvenes se ha presentado, invariablemente, en las dictaduras más rígidas, como las planteadas en el nazismo y en la desaparecida Unión Soviética, con Hitler y Stalin convertidos en arquetipos.
Esas experiencias ciertamente negativas, cuyos resultados fueron aterradores, se vieron replicadas por dictadores de toda laya, que promovieron el culto a la personalidad y que, sin rubor alguno, en lugar de garantizar el libre aprendizaje de los jóvenes, volcaron hacia ellos prédicas oscuras, en las que la luz de la verdad no surgía del derecho a pensar sino de la voluntad del líder. Por el contrario, en ninguna sociedad avanzada, democrática y realmente progresista se ha buscado adoctrinar a los estudiantes de ningún nivel.
En esos esquemas desviados y obsecuentes, la verdad sólo la tiene el que dispone del poder y la fuerza. Se trata, por consiguiente, de una conclusión conceptual que se encuentra en las antípodas de lo esencial de la educación, que exige justamente que cada estudiante conozca las distintas alternativas de la realidad para que, después, cuando crezca, elija su propio rumbo. Hay algunos, sin embargo, que propician eliminar esa opción e inducir a chicos y jóvenes a que vayan sólo en la dirección que ellos les indican.
Lamentablemente, existieron en los últimos años numerosos antecedentes de esta naturaleza en nuestro país, en todos los niveles de la educación y esa intención se ha visto reflejada en el actual gobierno nuevamente. En el caso de los chicos de menor edad, puede recordarse el reparto de libros y folletos escolares durante la pandemia con textos que contenían claros mensajes doctrinarios a favor de la Cámpora, del kirchnerismo o del presidente Alberto Fernández, matizados con críticas al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta o con enumeraciones elogiosas de las obras públicas dispuestas por el actual gobierno nacional.
Mensajes presidenciales, apologías de figuras del peronismo y del kirchnerismo, críticas a los opositores forman parte habitual del material “didáctico” que las autoridades educativas no dejaron de enviar a los colegios. Se promueven dibujos como “Gorila, gorilón” y otros de parecido tenor, mientras que no han faltado críticas del oficialismo educativo a Domingo Faustino Sarmiento, pese al luminoso aporte que dejó a favor de la educación pública, gratuita y laica.
LE PUEDE INTERESAR
La capital sin barbijo
LE PUEDE INTERESAR
Twitter, con famoso hacker como jefe de seguridad
En el otro extremo, es decir, en muchas Universidades, no han faltado desde 2003 persecuciones, hostilidades, silenciamientos y hasta cesantías de profesores por el sólo hecho de no pertenecer el profesor al oficialismo de turno. No puede pasarse por alto actos públicos a dictadores sudamericanos que negaron y niegan libertades esenciales a la población, que promovieron la pobreza y originaron uno de los mayores éxodos de la historia y una de las más terribles catástrofes sociales.
Afortunadamente, existen en el mundo universitario personalidades libres y respetuosas de los estudiantes, a quienes no coaccionan con intromisiones que nada tienen que ver con la libertad de conciencia. Si hiciera falta un modelo en el que inspirarse, la Argentina cuenta con la Reforma Universitaria de 1918 que exaltó todas las libertades y le dio al país un impulso académico de relieve.
Promover, en cambio, la difusión de manuales y textos escolares que exaltan sólo a un sector político y, asimismo, intentar teñir el derecho de aprender de los alumnos con pruebas en las que se denigra a políticos no pertenecientes al oficialismo –como ha ocurrido estos días con un examen escrito en la Universidad Nacional de Buenos Aires, cargado de groseros ataques al gobierno anterior- no son los caminos que deben transitar los docentes ni las autoridades educativas.
Se ha dicho que, hasta ahora, todavía puede hablarse de casos esporádicos. Ello no implica desconocer que existe una fuerte tendencia hacia el adoctrinamiento educativo, de modo que el gobierno nacional debería evitar que se generalice. Una cosa es el populismo bien encarado, como alternativa que un sector puede defender. Otra muy distinta sería aceptar que se convierta en una fórmula despótica, impulsada por unos pocos con la intención de disciplinar a todos.
La educación pública es una de las columnas esenciales del Estado, y el Estado no pertenece a ningún partido político.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí