
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La soja sube la cotización en el mercado de EE UU/archivo
Los futuros de la soja estadounidense subieron por séptima vez consecutiva ayer y alcanzaron un nuevo máximo de 6 años, por las condiciones secas en áreas clave de cultivos sudamericanos y la preocupación por la disminución de los suministros estadounidenses.
El precio de la oleaginosa avanzó en el mercado de Chicago un 1,1 por ciento hasta los U$S 439,15, un valor inédito desde junio de 2016. El maíz y el trigo siguieron a la soja en su tendencia alcista, y treparon hasta 1,8 por ciento.
En un año donde el parate por la pandemia por el coronavirus agravó la crisis económica, este incremento de uno de los mayores productos (la soja) de exportación que tiene nuestro país, es una buena señal principalmente con vistas a un 2021, en el que el agro vuelve a concentrar las expectativas tras tres años de recesión.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires remarcó que la siembra de soja argentina avanzó “bruscamente” durante la semana pasada después de las lluvias en zonas clave afectadas por la sequía. Los ojos estarían puestos ahora en Brasil, el mayor productor de granos de la Región, que sus tierras también vienen azotadas por el clima.
De todos modos, las proyecciones de producción agrícola de Argentina para la campaña 2020/2021 fueron ajustadas a la baja por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos: la previsión para la cosecha de soja se redujo a 51 millones de toneladas, 2,5 millones menos.
Por otra parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron ayer con mayoría de alzas, que en algunos casos fueron de hasta 24,7 por ciento, a tono con el buen desempeño de las principales bolsas internacionales impulsadas por los informes de laboratorios sobre resultados de vacunas contra el coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Para la UCA, la pobreza llega al 40% y advierten que podría trepar al 45%
LE PUEDE INTERESAR
Abad, en plenario de su espacio de la UCR local
De todas formas, la tendencia positiva se dio en 17 de las 20 compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, lo que revalidó la existencia de un interés generalizado sobre estos papeles en lo que va de noviembre.
La combinación de un escenario de recuperación económica mundial sumado a un precio muy bajo de las acciones -la mayorías de las compañías argentinas cotiza entre 20 y casi 60 por ciento por debajo de sus precios de inicio de 2020- dan espacio a la oportunidad de compra de los inversores extranjeros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí