Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
El Mundo |RELACIONES INTERNACIONALES

La Región muy atenta, y con el dilema Trump o Biden

Bolsonaro dejó en claro que su favoritismo era para el republicano. El gobierno argentino no se pronunció pero apoyaría al demócrata

4 de Noviembre de 2020 | 02:51
Edición impresa

Desde hace cuatro años, los países del mundo observan cómo un presidente estadounidense muy peculiar se relaciona con la comunidad internacional... o la desdeña.

Antiguas alianzas se volvieron tensas, se eliminaron acuerdos, se erigieron barreras arancelarias, se retiraron fondos. Algunos países fueron blanco del escarnio presidencial. Otros, como Corea del Norte, recibieron acercamientos diplomáticos otrora inconcebibles.

Se puede decir sin temor a equivocarse que para los países del mundo el primer cuatrienio de Donald Trump ha presentado un espectáculo singular. Ahora que ha llegado el punto de inflexión con las elecciones de ayer, ¿qué cabe esperar si su presidencia finaliza... o continúa?

Por ejemplo, el presidente derechista Jair Bolsonaro no ha mantenido en secreto quién desea que gane y manifestó abiertamente su apoyo a Trump después de que autoridades estadounidenses y brasileñas firmaran el mes pasado un acuerdo de facilitación comercial y luego otro para un financiamiento de mil millones de dólares del Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank) de Estados Unidos.

En Argentina, el gobierno de Alberto Fernández no expresó postura alguna sobre algunos de los candidatos pero la preferencia sería por el demócrata Joe Biden.

Mientras, el presidente venezolano Nicolás Maduro sin duda aprovechará las elecciones en Estados Unidos para buscar un nuevo inicio en sus fracturadas relaciones con su adversario más problemático, sin importar quién sea elegido a la Casa Blanca, aunque ni Trump ni Biden lo reconocen como mandatario legítimo, incluso lo califican como un “dictador’’.

Mientras, se prevé que la economía de México se contraiga casi 10% este año, la mayor caída en la región, y el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que cualquier posibilidad de salir de ese agujero dependerá en gran medida de una rápida recuperación económica de Estados Unidos.

Los demócratas con Biden dicen que retomarán el diálogo con Cuba, a la que el republicano Trump prometió sancionar con más dureza. Luego de cuatro años de un endurecimiento del embargo, la isla también estaba anoche atenta a la definición a los comicios en Estados Unidos.

“Con Trump más bloqueo, más hostilidad; serían cuatro años muy difíciles’’, explicó Alzugaray. “Con Biden es el regreso a la política de Obama... hay una voluntad de revertir’’, agregó el experto, para quien un primer paso podría ser enviar un embajador -ahora ausente-, restablecer los acuerdos. (AP)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla