

Agua verde causada por las cianobacterias, una bomba ambiental / El DÍA
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo aprovechar el beneficio que anunció YPF en combustibles
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas locales analizan acciones para detener su impacto. Los peligros, las barreras de contención y las “microburbujas”
Agua verde causada por las cianobacterias, una bomba ambiental / El DÍA
Primero tiñeron las aguas del Rio de La Plata de un color verde azulado que llamó la atención, después ocasionaron los consabidos problemas con la distribución de agua potable en toda la región, y entonces sí, todos comenzaron a hablar de las cianobacterias. Pero, ¿qué son y qué hacer con ellas?
Por lo pronto, a partir de la extraordinaria situación planteada a raíz del intenso proceso de floración de algas en las costas del Río de la Plata, distintos organismos científicos, académicos y de gestión se dispusieron a analizar y disponer acciones para resolver la problemática.
En principio, se llamó a la conformación de una “Mesa Técnica Interinstitucional” integrada por funcionarios provinciales y municipales, junto a especialistas del Centro de Investigaciones del Medioambiente del Conicet; de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA); de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP).
“Desde hace varias semanas -se explicó- y por una combinación de factores ambientales y consecuencias de la contaminación, la costa del Río de la Plata se vio afectada por el desarrollo de la floración de cianobacterias. La presencia de estas algas en bajas concentraciones no implica por sí sola un riesgo para la población, pero la acumulación observada comprometió el funcionamiento de la planta potabilizadora ubicada en Punta Lara y genera preocupación a raíz del efecto que puede tener sobre la calidad del recurso hídrico a causa de las toxinas resultantes del proceso de floración y su consecuente impacto sanitario, ambiental y social”.
En ese marco, los especialistas analizaron la colocación de barreras con microburbujas para evitar el ingreso de algas en la toma de agua abastecedora a La Plata y alrededores, al mismo tiempo que se analizan distintas medidas de prevención y mitigación de sus posibles efectos, ya que es probable que se de una reiteración del fenómeno en los próximos meses, por cuanto los especialistas consideran que “el fenómeno tendrá una repetición por el cambio climático producto de los efluentes cloacales y una bajante extraordinaria del río que propicia estas floraciones”.
“Venimos trabajando sobre prevención inmediata con la puesta de la barrera de contención -señalaron los integrantes del equipo técnico- y ahora pensamos en la colocación de barreras con microburbujas que nos permitirían un mayor control del ingreso en la toma de agua”.
LE PUEDE INTERESAR
El daño medioambiental provocó planteos en la Justicia de La Plata
Nora Gómez, investigadora principal del CONICET y directora del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata, explica que “estas microalgas, emparentadas con las bacterias, son capaces de realizar fotosíntesis a través de pigmentos que le confieren la coloración verdeazulada que tiñó el agua y las arenas de la costa. Los ancestros de este grupo algal fueron los primeros microorganismos en producir oxígeno, a través de la fotosíntesis, favoreciendo así el desarrollo de una atmósfera oxigénica y consecuentemente facilitando el desarrollo de la vida. La presencia de estas algas en bajas concentraciones no implica por sí sola un riesgo para la población. De hecho, forman parte de estos ecosistemas naturalmente, y cumplen su rol captando carbono y produciendo oxígeno, por ejemplo”.
“Pero el problema -señala- se presenta cuando se dan algunas condiciones ambientales que empiezan a desequilibrar el sistema, y ellas son muy hábiles para aprovechar eso. Entonces cuando los ambientes están muy cargados de nutrientes, hay altas temperaturas y condiciones atmosféricas favorables, se reproducen muy rápidamente. El mayor riesgo es que pueden llegar a generar unas toxinas, denominadas cianotoxinas, que son peligrosas para el ambiente, como así también para los seres humanos y animales. Dependiendo del grado de concentración de cianobacterias en el agua, la ingesta puede provocar entre otras cosas alteraciones gastrointestinales o hepáticas, o daños en la piel, como distintos tipos de dermatitis”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí