

"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Grupo de Contacto Internacional emitió este martes un comunicado para rechazar las elecciones parlamentarias organizadas por la dictadura de Nicolás Maduro el domingo pasado en Venezuela. El bloque indicó que el proceso electoral no cumplió “con las condiciones aceptadas internacionalmente, ni con las leyes venezolanas”.
El texto de rechazo fue firmado por Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, la Unión Europea (UE), Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido y Uruguay. Argentina, en tanto, no suscribió la declaración.
De esta manera, el régimen de Maduro sufre un nuevo desconocimiento internacional tras los comicios fraudulentos, que ya fueron rechazados por medio centenar de países y organismos internacionales.
Respecto a la posición del gobierno argentino en rehusarse a condenar el fraude eleccionario, muchos interpretan que la medida responde al temor que existe en torno a la nutrida información que el régimen dictatorial posee sobre los negociados que se hicieron durante las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner entre ambos países.
En estas circunstancias, los países firmantes “no pueden reconocer los resultados de este proceso electoral como legítimos o representativos de la voluntad del pueblo venezolano”. Asimismo, expresaron su “continua disposición a apoyar los esfuerzos para fomentar un entendimiento y una respuesta común a la situación de Venezuela y el retorno del país a la democracia y al estado de derecho”.
En su pronunciamiento, el Grupo de Contacto indicó que “la única solución sostenible a la crisis venezolana será una solución política, pacífica y democrática, a través de elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes”.
En América, el bloque más grande que ha dicho hasta el momento “desconocer” el resultado de la votación lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de “legitimidad”.
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a sus aliados que sigan reconociendo como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó, actual jefe del Parlamento venezolano, después de la “farsa” de este domingo.
Por su parte, la Unión Europea pidió la celebración en Venezuela de elecciones legislativas y presidenciales “creíbles, inclusivas y transparentes”.
Además, el Gobierno del Reino Unido se expresó por medio de su ministro de Exteriores, Dominic Raab, quien indicó que la votación “no fue libre ni justa”, por lo que llamó a “todos los líderes” venezolanos a que se comprometan a respaldar “una solución” para esa situación.
El pasado domingo, la oposición venezolana informó que la abstención había sido superior al 80%. “El rechazo del pueblo venezolano ha sido evidente”, manifestó durante su discurso del domingo por la noche Guaidó. No obstante, como era de esperarse, las autoridades chavistas reportaron otros números, e incluso proclamaron un triunfo mayor al adjudicado oficialmente en las elecciones, al asegurar que obtuvieron el 72% de los votos pese a que el boletín oficial le otorga el 68,43% de los sufragios, con el 98,6% del escrutinio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí