
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estuvieron en el Westerdam, el barco rechazado por cinco países asiáticos a raíz de un caso sospechoso de coronavirus. La medida les fue comunicada por las autoridades sanitarias cuatro días después de llegar al país
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Un ansiado crucero por Asia se convirtió para un matrimonio platense en una odisea que no ha terminado aún. Y es que tras quedar atrapados durante casi dos semanas en un barco al que cinco países le rechazaron la entrada a puerto, cuando los dos pudieron regresar finalmente a Argentina se enteraron que debían permanecer otros quince días en aislamiento domiciliario, una medida que les fue notificada por las autoridades sanitarias cuatro días después de arribar al país.
La aventura de Eduardo Ferraresi y su mujer Diana -él médico terapista; ella psiquiatra- comenzó el 15 de enero pasado cuando llegaron en un vuelo a Hong Kong donde debían embarcar en el crucero Westerdam. Si bien para entonces el brote de coronavirus desatado en China había llevado a que la compañía naviera impidiera embarcar a pasajeros que hubieran estado en ese país durante los últimos 14 días, la medida no afectó al matrimonio platense porque su ciudad de arribo no estaba incluida en la restricción.
Los problemas se presentaron sin embargo apenas comenzado el viaje ya que al llegar el Westerdam a Manila, primera escala de su travesía, los pasajeros se enteraron que el gobierno de Filipinas no iba a permitir que el barco entrara a puerto por temor a que hubiera casos de coronavirus no detectados a bordo. “Entonces el capitán siguió viaje para Taiwán, donde sí pudimos desembarcar y estuvimos paseando un poco. Sin embarco, cuando quisimos hacerlo por segunda vez ya no nos permitieron bajar por decisión del gobierno taiwanés”, cuenta Eduardo, quien hasta hace poco trabajaba en el Hospital Rossi.
“Al seguir viaje para Japón volvió a pasar la mismo. Y no sólo en Japón sino también en los siguientes destinos: Corea del Sur y Shanghai, que era el final del crucero, pero el capitán ya había desistido de dejarnos en China continental. Nos dirigimos entonces hacia Tailandia, pero al llegar al puerto de Bangkok una lancha torpedera se nos puso al lado y le ordenó al capitán volver a aguas internacionales. Para ese momento llevábamos ya doce días rebotando de puerto en puerto, y aunque nadie entró en pánico, mucha gente que no pudo bajar donde tenía previsto ya había perdido reservas de hoteles y conexiones aéreas”, explica el médico al comentar que ése fue también su caso, ya que con su mujer tenían previsto visitar Beijing.
De todos modos, a esa altura “la preocupación ya no era qué destinos nos habíamos perdido sino cuándo íbamos a poder volver a Buenos Aires, porque no nos dejaban bajar -agrega-. Entre los 1.500 pasajeros del crucero había una mujer de 83 años que en principio se creyó que tenía coronavirus tras un control que le hicieron cuando llegó a Malasia, según nos enteramos después”.
Tras ser rechazado por cinco países, la compañía consiguió finalmente que el Westerdam fuera admitido por Camboya. “Con mi mujer formamos parte del primer contingente que desembarcó. Fue todo un acontecimiento: nos esperaban decenas de cámaras de televisión y hasta el primer ministro nos recibió con flores y nos dio la mano a uno por uno”, comenta Eduardo, quien tras la recibida fue llevado junto a otros pasajeros al aeropuerto internacional de Camboya, donde abordó un vuelo regular de Qatar Airways.
LE PUEDE INTERESAR
Violencia, racismo y ecología, las “denuncias” del Carnaval
LE PUEDE INTERESAR
Otra picada fatal en Gesell con motos y cuatriciclos
Tras una escala en San Pablo, Eduardo Ferraresi y su mujer llegaron a Ezeiza el 15 de febrero. “Como era tarde, vino a recogernos mi hijo y fuimos al cumpleaños de mi nuera, donde estuvimos compartiendo anécdotas de lo que habíamos vivido. Ese fin de semana estuvimos también con mi hija y mis nietos, y visitamos a amigos”, cuenta Eduardo, que recién cuatro días después de volver al país se enteró que debía estar en aislamiento preventivo.
“El martes 18 de febrero me entero que la subsecretaria de Salud del Ministerio se había comunicado con el Hospital Rossi, de donde me jubilé hace ya dos años, para advertirle que uno de sus médicos había roto el aislamiento por coronavirus. Fue una sorpresa enterarme porque nadie nos había informado siquiera que teníamos que mantener un aislamiento preventivo”, comenta.
“Formalmente nos enteramos gracias a que el secretario de Salud de la Municipalidad me llamó para avisarme. Desde entonces estamos con mi mujer en casa, donde debemos permanecer encerrados hasta fin de mes. Según nos dijeron, en estos días vendría un equipo del Ministerio para tomarnos muestras y hacer análisis para determinar si es necesario continuar con el aislamiento; yo diría que un poco tarde porque alguno de los dos podría estar enfermo asintomáticamente y contagiar al otro”, señala el médico.
“Más allá de que nadie nos informara de entrada que debíamos mantener aislamiento domiciliario -dice-, lo que nos resulta difícil de entender es que no se hayan enterado de que el único caso sospechoso que había en el crucero finalmente dio negativo. De hecho, la compañía se lo notificó a los pasajeros y las autoridades sanitarias de Estados Unidos no impusieron medidas preventivas a los ciudadanos de ese país que iban a bordo”.
Mientras tanto, “hace días que no podemos ver a la familia, mi mujer tuvo que suspender turnos programados con pacientes y yo estoy viendo cómo consigo alguna certificación oficial de la orden de aislamiento para justificar mi ausencia en el trabajo”, comenta.
“Fuera de eso -reconoce- los dos estamos bien. La compañía no sólo no nos cobró el crucero sino que nos dio los pasajes aéreos de regreso y nos regaló un viaje: espero que no sea a China porque a mi mujer no la vuelvo a llevar a Asia ni a empujones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí