

Clientes con barbijos en un mercado de Wuhan, centro de China / AFP
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las bolsas de Shanghai y Shenzhen reabrieron tras diez días de cierre por las vacaciones del Año Nuevo, y cayeron 8% promedio
Clientes con barbijos en un mercado de Wuhan, centro de China / AFP
SHANGHAI
Tras permanecer diez días cerradas, las bolsas chinas se hundieron ayer cerca de un 8 por ciento, su caída más importante en cinco años, por el temor al impacto económico de la epidemia de coronavirus (neumonía viral) y a pesar de las medidas del banco central.
La caída era previsible. Las bolsas de Shanghai y Shenzhen estaban cerradas por las vacaciones del Año Nuevo chino desde el 24 de enero, un día después de que fuera aislada la ciudad de Wuhan, epicentro del brote del coronavirus.
Durante este período los mercados mundiales también cayeron, preocupados por las consecuencias de la epidemia sobre el crecimiento en China, la segunda economía mundial, donde la actividad sigue paralizada por el brote.
En este contexto, la bolsa de Shanghai cerró ayer con una caída del 7,72 por ciento, mientras que la de Shenzhen, la segunda más importante de la China continental, terminó perdiendo 8,41 por ciento.
Se trata de la caída más fuerte desde el crack bursátil de 2015.
LE PUEDE INTERESAR
Londres y Bruselas chocan por la pesca y la competencia desleal
LE PUEDE INTERESAR
Trump quedó a un paso de la absolución en el juicio político
Casi 3.500 valores de bolsa cayeron un 10 por ciento, el umbral a partir del cual los intercambios quedan automáticamente suspendidos, según datos de Bloomberg.
La epidemia, que ya dejó más muertos (362 fallecimientos confirmados) que el virus del SARS (sindrome agudo respiratorio severo) en 2002-2003, afecta además a los mercados chinos de divisas y de materias primas, que también volvieron a abrir ayer.
La moneda china cayó 1,5 por ciento y pasó bajo el umbral simbólico de siete yuanes por dólar mientras que las cotizaciones de mineral de hierro, cobre o petróleo quedaron suspendidas porque cayeron más del máximo autorizado.
Los mercados chinos tenían que abrir de nuevo el viernes pero el gobierno chino prorrogó las vacaciones de Año Nuevo tres días para intentar evitar los viajes de millones de personas y contener el virus.
Para frenar el pánico, el banco central chino (PBOC) anunció el domingo una inyección de 1,2 billones de yuanes (175.000 millones de dólares) en el sistema financiero. El lunes la institución rebajó además un 2,4 por ciento (frente al 2,5 por ciento hasta ahora) la tasa preferente que aplica a los bancos comerciales para los préstamos a corto plazo.
Mientras, las medidas para limitar la propagación del virus -confinamiento, suspensión de conexiones ferroviarias, cierre de empresas y fábricas hasta el 9 de febrero- siguen paralizando sectores enteros de la economía china y amenazan las cadenas de producción en todo el planeta. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí