
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dra. Silvia González Ayala *
La pandemia de la enfermedad (COVID-19) producida por el coronavirus emergente (SARS-CoV-2) nos enfrenta a una situación extraordinaria no solo en salud sino también en las relaciones sociales, las escalas morales, la libertad, la economía, la política y a una pandemia de miedo. La secuencia ha sido vertiginosa desde la comunicación del agrupamiento de los casos de neumonía grave en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre 2019 a la declaración de la pandemia el 11 de marzo.
La situación es muy crítica, con el desborde en la capacidad de brindar asistencia médica en algunos países de Europa y los Estados Unidos sumado a los miles de millones de personas en confinamiento social.
El panorama en numerosos países de la América Latina es incierto por la inequidad social: la desnutrición/malnutrición y las precarias condiciones habitacionales (vivienda no digna, hacinamiento, carencia de provisión de agua segura) en un porcentaje variable de la población, la pirámide poblacional y las características del sistema de salud. Hasta ahora el impacto descrito en la edad pediátrica es 2 por ciento tanto en China como en Italia; en los Estados Unidos han fallecido lactantes previamente sanos lo que constituye un llamado de atención.
En Ecuador, particularmente en la ciudad de Guayaquil, el escenario es diferente y desgarrador; duplica el número de casos cada 1-2 días; el período más breve observado en la evolución de la pandemia en la medida que afecta a los distintos países.
Al virus apenas lo conocemos al igual que la respuesta inmune en los infectados/enfermos. Ha mutado en los diferentes países lo que permite evaluar el origen de la introducción en una comunidad; pero, se desconoce la implicancia clínica de estos hallazgos. Aprendemos en el día a día el espectro de las manifestaciones clínicas, la transmisión, la metodología diagnóstica, etc. debido a la generosidad de los colegas, las universidades y las revistas médicas, que han puesto a disposición gratuitamente los hallazgos en sus plataformas.
El personal del equipo de salud presta servicios en condiciones deficitarias por la provisión insuficiente de equipos para la protección personal, el número de personas a asistir, el establecimiento de los Protocolos de Ética y de Tratamientos Compasivos y Experimentales, el cansancio psicofísico y la enorme presión social. Las autoridades políticas y la sociedad recién ahora, en la grave emergencia, consideran a los miembros del equipo de salud y nos llaman héroes.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Alerta y consejos sobre las enfermedades respiratorias
No somos héroes. Somos personas que, por vocación elegimos una profesión, que hemos trabajado y trabajamos con convicción y compromiso y que, una vez más aunque como nunca antes en la magnitud de la adversidad, seguimos brindando asistencia lo mejor posible y con riesgo aumentado para nuestras propias vidas.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 es una bisagra que cambiará la configuración mundial. Albert Camus escribió: “La verdadera generosidad hacia el futuro está en darlo todo en el presente”, ¡hagámoslo todos!.
* Profesora titular de Infectología (UNLP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí