Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La extensión de la cuarentena obliga a renovar compromisos

La extensión de la cuarentena obliga a renovar compromisos
22 de Abril de 2020 | 05:11
Edición impresa

A partir de la entrada en vigencia de algunas resoluciones de naturaleza económica dispuestas desde la órbita nacional y del endurecimiento de controles en las rutas decidido en la Provincia, cobró mayor entidad la versión de que la cuarentena obligatoria podría extenderse una vez más. Ello obligaría a todos –se habla de los distintos poderes públicos y de la gente- a renovar compromisos y tomar conciencia de las responsabilidades propias.

En cuanto al plano de la economía, tal como estimaron fuentes del Gobierno nacional, el Estado argentino fue engrosando el paquete de medidas para aliviar el mal trance de diversos sectores, hasta acumular fondos por 850.000 millones de pesos, el equivalente al 2,9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Lo cierto es que ahora, el hecho de que el Gobierno haya decidido apuntalar a las empresas –por ende, al 80 por ciento del empleo privado-, a los cuentapropistas, los monotributistas y también a los desempleados, indicaría que desde el Ejecutivo nacional se evalúa la posibilidad de extender el confinamiento social, tal como aseveró ayer el ministro del Interior, Wado de Pedro.

Por su parte, mientras el aislamiento obligatorio en la provincia de Buenos Aires entró en una nueva fase –la de la llamada cuarentena administrada –que libera de la restricción a varias actividades- se decidió reforzar los controles en rutas y la aplicación de protocolos más rígidos en el uso del transporte público, en consonancia con la obligatoriedad del uso de tapabocas en todo el territorio bonaerense. De este modo, también el Estado provincial impulsó medidas que no son de flexibilización, sino de endurecimiento, de la cuarentena preventiva.

Se volverían a renovar para la población, entonces, obligaciones propias de la emergencia que supone la pandemia. Algunas de ellas cumplidas en forma positiva y otras que, ahora, con las flexibilizaciones dispuestas para algunas actividades, supondrán nuevos desafíos. Uno de ellos el que plantea el uso regulado del transporte público. Según se advirtió, mientras no existan seguridades acerca de que podrá cumplirse con los recaudos sanitarios, resultará muy complejo poder habilitar la actividad de grandes industrias y de sus sedes centrales, porque la alta concentración de personas en los trenes y ómnibus que circulan, fundamentalmente por el Gran Buenos Aires y la Capital, podría derivar en consecuencias muy graves.

En cuanto al Estado, en las dos oportunidades en las que se convocó a la población –sea para las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, como para el operativo de vacunación antigripal- los resultados fueron ciertamente calamitosos, por los riesgos que debieron correr centenares de miles de personas en esas oportunidades.

De modo que las extensiones de la cuarentena obligatoria no sólo debieran ser aprovechadas para mantener a la gente lejos de la alternativa de sufrir riesgos de contagio de coronavirus, sino para estructurar desde cada una de las administraciones trámites ágiles, en los que se garantice una debida contención sanitaria para la población.

Es verdad, como se ha dicho, que la pandemia obligó a todos a escribir sobre un libro en blanco, pero lo esencial es que las administraciones y los habitantes lo escriban con madurez y renglones derechos, respetándose la Constitución y las leyes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla