Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
            archivo
JULIÁN PORTELA (*)  
 JULIÁN PORTELA (*)
“Recuerda que morirás” (memento mori) le susurraba obligatoria y reiteradamente un empleado del gobierno republicano de la antigua Roma a aquel que ocupaba temporariamente funciones de concentración de poder ante una emergencia (allí nació la palabra “dictador”). Los romanos, eminentemente pragmáticos, tenían claro que solo recordando constantemente al poderoso de turno sobre su carácter temporario y fungible, podían humanizar su ejercicio de la autoridad omnipotente.
A más de dos mil años, es hora de revalidar ese susurro: políticamente la pandemia del coronavirus ha empoderado en forma vertiginosa y abrumadora a los líderes de casi todas las naciones, incluyendo naturalmente a Argentina. Primero sorpresa, luego temor y ahora incertidumbre han sido emociones tan contagiosas como el propio virus, alterando toda la visión de globalización cultural imperante, evidenciando el rol de los estados nacionales y mutando de cuajo nuestras rutinarias certidumbres urbanas (laborales, educativas, sociales, familiares y también políticas y jurídicas).
Tratándose de una cuestión indudablemente de “vida o muerte”, por imperio de hecho (cierre de edificios públicos) han quedado inicialmente postergados todos los formalismos republicanos para decisiones políticas fundamentales, que son tomadas y comunicadas en forma sorpresiva y unilateral por los propios líderes, fundamentadas solo en la emergencia, y acatadas por una mayoría disciplinada como nunca por el temor a lo desconocido, pese a ser decisiones que alteran sus derechos fundamentales (libertad ambulatoria, de reunirse, de trabajar, etc.).
Con los paradigmas de Trump y Bolsonaro como antídoto (el tiempo juzgará su resistencia a adoptar cuarentenas oportunas), desde el constitucionalismo argentino no puede sino reclamarse por la pronta normalidad republicana, superando toda valoración personal sobre la actuación oportuna de nuestro presidente: más allá de la urgencia de las medidas iniciales, a 40 días de ser gobernados por decretos, corresponde remarcar la discrecionalidad en decisiones que merecen mayor debate (como cuáles son las actividades esenciales que irán volviendo a la normalidad y en qué lugares) o una urgente revisión de constitucionalidad (como el cierre de fronteras para el retorno a argentinos en países que no garantizan su derecho a la salud), todo lo cual urge una vuelta a la plena operatividad de la república (consenso en decisiones y control efectivo).
“A mayor restricción de derechos, se precisan mayores consensos y, naturalmente, mucho mayor control”
LE PUEDE INTERESAR
          Un nuevo y especial ejemplo de solidaridad en nuestra región
LE PUEDE INTERESAR
          Barreras ante la pandemia
Nuestra Constitución Nacional prevé supuestos excepcionales de toma de decisión unilateral (principalmente a través de decretos de necesidad y urgencia del art. 99.3, que igualmente se encuentran limitados en forma y en materia para gobernar), pero ante la nueva prolongación temporal de los resguardos sanitarios, urge alzar nuestro susurro institucional: además de activar la Comisión Bicameral de los DNUs, los jefes de todos los bloques parlamentarios deben acordar una metodología de trabajo parlamentario plenario (virtual o presencial con garantías sanitarias). Que sea difícil no quiere decir que sea imposible: esta emergencia nos ha modernizado a la fuerza a profesores, alumnos y trabajadores, también corresponderá antes que tarde a los legisladores. A mayor restricción de derechos, se precisa mayores consensos y, naturalmente, mucho mayor control.
Por otra parte, “memento mori” también refiere a que la vida cada tanto nos enrostra a cada uno a la propia muerte para recordarnos que debemos valorarla. Heidegger entendía que la idea de la muerte nos permite reconsiderar nuestras preocupaciones como insignificantes y ser un poco más valientes. Resignificar lo importante de lo cotidiano (valores familiares, amistades, trabajo) pero también del rol intransferible del Estado (que somos todos) para garantizar acceso a la salud, a la educación y a la seguridad, es también un legado de esta pandemia que se corresponde a otro latinismo de conocimiento universal, que nos insta a celebrar al máximo la vida: “carpe diem”.
(*) Abogado constitucionalista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí