
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paula Canelo
Doctora en sociología
El que diga que sabe cómo cambiará al mundo la pandemia de coronavirus miente o se equivoca. Y el que diga cómo cambiará a la Argentina, también. La situación de profunda excepción que vivimos hoy llama a guardar la mayor de las prudencias, y a suspender la astrología y el futurismo sobre cómo será el futuro. Y no sólo porque en este contexto que cambia día a día lo más seguro es que cualquier profecía tenga corta vida, sino por una cuestión de estricta responsabilidad, moral y política, como cada uno prefiera.
Hace unas semanas recorrió las redes sociales una hermosa sentencia que rezaba que, cuando todo esto pase, sería imperdonable seguir siendo los mismos. ¿Seguiremos siéndolo? Si no, ¿cómo nos cambiará este momento excepcional? ¿Habremos aprendido algo? Muchas preguntas de este tipo atraviesan hoy el debate público, mostrando, entre otras cosas, un humor social favorable a la modificación de las reglas, al menos de algunas, que rigen nuestra vida en sociedad.
Lo poco que sabemos hasta hoy es que la pandemia nos devolvió cierta sensación de igualdad, de pertenencia a una misma comunidad. De pronto, alteradas las rutinas, las certidumbres, la cotidianeidad, el “enemigo invisible” nos igualó. Hoy nos percibimos todos igualmente vulnerables ante su amenaza, todos igualmente inseguros, todos igualmente obligados a respetar las mismas pautas y a realizar los mismos sacrificios. Todos somos percibidos por igual como una amenaza para el otro. Y todos podemos ser afectados si los demás se afectan también, lo que transforma al problema del otro también, en un problema nuestro, y de todos.
Convengamos que no es poca cosa haber recuperado cierta sensación de igualdad con los demás, de que estamos todos en la misma, de que pertenecemos todos a la misma comunidad amenazada, después de tantos años de sentirnos todos tan lejos de los otros.
La pandemia nos igualó. Y, acto seguido, también nos mostró la profunda desigualdad en la que vivíamos. Una desigualdad que venía siendo denunciada por muchos sectores de nuestra sociedad, pero que era apoyada deliberadamente (y que lo fue hasta en las urnas, en las últimas elecciones) por muchos otros sectores.
LE PUEDE INTERESAR
No dejar a nadie atrás
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hoy, nuestro vínculo con la desigualdad cambió. Entre algunos creció la conciencia del propio privilegio: tener una casa habitable, trabajo, un sueldo asegurado (o ahorros disponibles), educación, alimentos, salud, seguridad. Otros empezaron a mirar a los demás más de cerca (tal vez porque comenzaron a verlo más igual a sí mismos) y a sentirse más involucrados con los problemas que cotidianamente atravesaban los sectores más vulnerables de nuestra sociedad (trabajadores informales, desocupados, precarizados, pobres, indigentes), que hoy se generalizan, y que para algunos sectores comienzan a volverse abismales. Muchos reclaman más intervención del Estado, más solidaridad, más empatía. Otros perciben que esta pandemia tendrá costos profundos y de todo tipo, y reclaman un reparto más equitativo de esos costos, para evitar que los paguen los que pagan siempre, y que otra vez haya algunos, muy pocos, que no paguen nada.
De lo poco que sabemos hoy sobre cómo nos cambió la pandemia, sabemos que nos restituyó cierta percepción de igualdad. Y que nos reveló, inmediatamente después, que a pesar de ser iguales vivíamos en condiciones desiguales. Sin dudas, una importante modificación de la forma habitual en la que veíamos a nuestra sociedad hasta hace muy poco tiempo.
Y tal vez, sólo tal vez, un primer paso hacia una modificación de los vínculos que establecemos con el otro. Todo depende de cuál sea el segundo paso. Pero hoy es imposible saberlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí