
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche, desde las 22, Canal Encuentro mostrará el documental de Agustín Kazah y Pablo Arévalo sobre la obra teatral
“La lección de anatomía, el documental”, esta noche por Encuentro
NICOLÁS ISASI
Por NICOLÁS ISASI
Desde el mes pasado, el canal Encuentro realiza proyecciones nocturnas con una selección de varios largometrajes documentales nacionales que tuvieron excelentes críticas en festivales nacionales e internacionales. Hoy, desde las 22, le toca al documental “La lección de anatomía”, estrenado en mayo del año pasado, y dirigido por Agustín Kazah y Pablo Arévalo, donde narran el proceso de creación y preparación del reestreno de la última puesta en escena de la obra teatral homónima.
En el famoso cuadro de Rembrandt, el Dr. Nicolaes Pieterszoon Tulp muestra el interior de las personas al igual que lo hizo Carlos Mathus cuando escribió “La lección de anatomía” para estrenarla en el Hotel Sheraton de Buenos Aires durante el 1º Congreso Internacional de Enfermedades Psicosomáticas en diciembre de 1972. Desde hace más de cuatro décadas, la obra teatral fue interpretada por cientos de actores en miles de funciones casi sin interrupciones, para millones de espectadores de todo el mundo.
Un fenómeno único en el teatro contemporáneo. Desde el inicio, el documental nos muestra el trabajo de Carlos, artista rosarino de larga trayectoria como autor y director, durante las primeras pruebas del casting.
Esas memorables escenas dan cuenta del vínculo personal y artístico de Carlos y Antonio Leiva (actor original de la obra y compañero de vida del director) durante la realización de la obra y fuera de ella. Detalles en la interpretación como la dicción o la altura de las rodillas durante la recitación en el footing eran decisiones clave para la elección de los nuevos actores. Y así es como director y actor intentan armar nuevamente este rompecabezas para darle forma a una obra de arte única y conmovedora.
“Algunos podrán ver un documental sobre una de las obras teatrales más importantes de nuestra historia. Yo vi una historia de amor. Y eso decidí contar a través de mi música”, afirma el compositor Martín Sciaccaluga quien trabajó cada escena con especial énfasis en la armonía.
La cámara sigue al autor y director teatral rumbo al reestreno, pero en medio del rodaje Carlos Mathus fallece en marzo de 2017 poco antes del final de la filmación. Tanto la obra como el documental quedan pendiendo de un hilo con nombre y apellido: Antonio Leiva. Él pasa a ser una pieza fundamental porque no solo tiene que atravesar un duelo profundo, sino que debe llevar a cabo un montón de decisiones artísticas: finalizar la filmación del documental, cargar con la responsabilidad de la dirección de la obra y continuar con la dirección artística del Teatro Empire (reinaugurado por ellos en 1996). Así es como se convierte en el gran sostén artístico de todo este proceso creativo en un momento donde los amigos y los afectos jugaron un rol fundamental en el acompañamiento emocional.
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a Tom Lupo: la voz profunda del rock emergente
En la obra teatral no hay médicos ni cadáveres, pero sí vemos la relación de siete cuerpos desnudos sobre el escenario que interpretan situaciones con las cuales cada espectador se sentirá identificado. El documental nos muestra ese backstage con un guión muy acertado, íntimo y sincero, y momentos espontáneos o improvisados que producen emociones encontradas que nos llevan de la risa al llanto, sea una escena de ficción como de la realidad. Carlos reflexiona que ese interior que quiso demostrar en “La lección de anatomía”, no era lo que queremos ser sino lo que realmente somos. La película logra rescatar la esencia de lo que esos grandes artistas como Carlos y Antonio llegaron a ser, y también la dupla maravillosa que fueron y son como personas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí