
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empresarios y comerciantes solicitan un abordaje localizado de la pandemia para flexibilizar la cuarentena. Con el aval del Municipio, buscan abrir un espacio de diálogo con la Provincia
Comercios con persianas bajas, una postal repetida en la ciudad / archivo
Que las restricciones que, con motivo de la cuarentena que impuso el coronavirus, se extienden sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no alcancen al Gran La Plata. O que, en todo caso, sean analizadas por separado, medidas con otra vara, discutidas en una mesa aparte. Sobre esa base descansa la carta que unas veinte instituciones empresariales, comerciales e industriales de la Región presentaron al intendente Julio Garro y que en las próximas horas elevarán a los alcaldes Fabían Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada).
La intención es que el reclamo conjunto llegue hasta el gobernador Axel Kicillof y que, a la manera del abordaje tripartito que existe entre la Provincia, la Nación y la ciudad de Buenos Aires, los alcaldes de la Región se sienten a una misma mesa con el mandatario provincial. Esa propuesta cuenta con el aval del propio Garro, convencido como está de que “los comercios en la Ciudad no resisten un mes más sin abrir. Lo sé por lo que me cuentan”, le dijo en una entrevista a eldia.com.
Precisamente, la Mesa Institucional Regional (MIR), con la firma de la Unión Industrial Gran La Plata, Federación Empresaria La Plata, Cámara La Plata Oeste, Asociación Pymes de la Construcción y la Cámara Empresaria de Ascensores de la ciudad de La Plata, entre otras veinte entidades, pidió en su misiva “evitar la pérdida de innumerables fuentes de trabajo y tener la posibilidad de que, cuando esto tienda a normalizarse, podamos paulatinamente recuperarnos”.
En la presentación, a la que tuvo acceso EL DIA, se expuso a su vez la “situación de parálisis” que, con el aislamiento obligatorio, cayó sobre “todos los sectores de la economía de la Ciudad”, dejándolos “al borde del abismo”.
El reclamo, que además rubricaron el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos y la Cámara Inmobiliaria de la Provincia, advirtió que “la obligatoria inactividad económica [...] debe tener necesariamente un acompañamiento integral, por parte del Estado, para todo el universo pyme, profesionales independientes, monotributistas, etc., para que llegue a todos sin excepción”.
Pidieron calmar la agonía levantando cuanto antes las persianas de sus actividades. “Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios”, pero acortando, “en lo posible, el larguísimo plazo sin actividad, considerando que nuestra Región debería tener un tratamiento distinto al del AMBA, debido a que, no tiene las mismas características epidemiológicas, geográficas y urbanas”, sostuvo el texto al que también suscribieron la Asociación de Comerciantes e Industriales de materiales de la Construcción, Cámara de Comercio e Industria de la Ciudad de La Plata, Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos Región Capital y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina.
Esa visión -manifestaron- resulta “decisiva” para mantener la capacidad productiva, los puestos laborales, el pago de impuestos y “minimizar los múltiples efectos que pueda sufrir la sociedad en su conjunto”.
José Randazzo, que es el secretario general de la Mesa Institucional Regional, afirmó a este diario que “la gente está desesperada” porque hace más de 70 días “que no se factura un peso. Acá se abre por derecha o se va a terminar abriendo por izquierda. La gente no da más”. Para él, “no tiene sentido que regiones como la nuestra sean tratadas como el Gran Buenos Aires”.
Por definición, el AMBA es la zona urbana común que conforman la ciudad de Buenos Aires y 40 municipios -entre ellos, La Plata, Berisso y Ensenada-. Una megaciudad que se extiende desde Campana a La Plata, con límite físico en el Río de la Plata e imaginario en la Ruta Provincial 6.
Con la irrupción de la pandemia, esa demarcación recobró sentido y se volvió crucial en la implementación de políticas públicas. Hoy, hablar del AMBA también es hablar del Gran La Plata. “Pero no tenemos nada que ver con el Gran Buenos Aires y en esta pandemia menos: tenemos muy pocas muertes (ocho) y contagios (189 en la Región) por cantidad de habitantes (cerca de 800.000, según el Censo 2010) y en relación al AMBA”, discrepó el secretario general de la MIR, a la vez que propuso una comparación con municipios “como Bahía Blanca o Mar del Plata, donde funcionan gran cantidad de comercios sin ningún problema”.
Para Marcelo Babenco, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria bonaerense y uno de los que estampó su firma en la nota, “la Región es la que menos predisposición al coronavirus tiene dentro del AMBA, por eso pedimos al Gobernador que atienda a esto y nos exceptúe del área metropolitana”.
Randazzo sumó que “en La Plata, Berisso y Ensenada tenemos un destino común como región Capital y este es el momento para reivindicarlo”. Por eso, insistió en la necesidad de impulsar una mesa regional con el Gobernador y los intendentes.
Esa propuesta cuenta, como se mencionó, con el acompañamiento de Garro, quien recordó que “el 8 de mayo elevamos a la Provincia una planificación para ir reabriendo actividades gradualmente, pero aún no tenemos respuestas”.
El jefe comunal agregó que “apelamos al armado de un espacio regional para interactuar los estados municipales, la Provincia y el sector privado”, mientras destacó la creación en la Ciudad de un Comité de Emergencia “para trabajar con instituciones, la oposición, la Iglesia y organizaciones sociales. Pero hace falta una pata provincial que trabaje en forma articulada sobre las demandas que surjan en lo que hace a la reactivación económica”.
En línea con Randazzo, el mandatario municipal aventuró que el número de contagios por COVID-19 en la Región permite “animarnos un poquito más”.
Pues, reflexionó, “si no nos morimos de coronavirus, nos vamos a morir porque no tenemos para comer. La pelea del coronavirus la vamos a tener que dar en la calle. En algún momento vamos a tener que dar la batalla cuerpo a cuerpo”.
“Con el número actual de casos podemos animarnos un poquito más”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí