 
					
					Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
En medio de la tensión del peronismo, Kicillof está reunido con los intendentes de su espacio
VIDEO. La Plata se viste de terror: disfraces, fiestas y todo listo para celebrar Halloween
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Plata
La Plata: más relatos complican al ex entrenador de básquet acusado por abusos a menores
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los resultados de los tests, que tardaban 48 horas, demoran hoy hasta ocho días. Clínicas y sanatorios, con distintas posiciones
 
            Hubo un fuerte aumento de los hisopados en la ciudad / D. Ripoll
El aumento de la curva de contagios y la implementación de los planes para detectar coronavirus en los barrios llevaron a las determinaciones de los test de COVID-19 a un cuello de botella en la Región. Los resultados que antes demandaban un máximo de 48 horas hoy pueden requerir ocho días, y un afectado recibir su diagnóstico positivo cuando sale de una internación. En este marco, en las últimas horas desde la Región Sanitaria 11 se comunicó a clínicas y sanatorios la decisión de limitar la cantidad de determinaciones que se hacen en los laboratorios estatales dispuestos para tal fin en la Región (en el San Juan de Dios, el Hospital Rossi y la Universidad de La Plata) para los establecimientos del sector privado, lo que motivó distintas respuestas de clínicas y sanatorios.
Así, el Hospital Español informó ayer que ya no hará hisopados a pacientes sospechosos de coronavirus después de que el Hospital Rossi, que estaba a cargo de las determinaciones, limitara su cupo a cinco casos diarios. A través de un comunicado, las autoridades del Español indicaron que destinarán esos hisopados a aquellos pacientes “que requieran internación urgente y cuyos síntomas sean compatibles con COVID-19”. Al tiempo que agregaron que “se aconseja que todas aquellas personas que presenten síntomas compatibles y que no requieran atención urgente, se dirijan a otro centro asistencial que pueda ofrecerles este único medio certero de diagnostico de la enfermedad”.
Mientras tanto, fuentes de Acliba y Fecliba consultadas por este diario, que nuclean a clínicas y sanatorios de la zona, destacaron que seguirán haciendo los hisopados a casos sospechosos, aunque pusieron el acento en que el costo de esas prácticas, de entre 3.500 pesos y 5.000 pesos, lo están asumiendo las clínicas -ante la falta de un acuerdo con las obras sociales- y destacaron las dificultades que plantea la situación por el impacto económico y ante la cantidad limitada de establecimientos privados que, en nuestra ciudad y en Buenos Aires, están en condiciones de hacer análisis PCR.
“Se produjo un cuello de botella en los laboratorios de la Región, que estaban preparados para recibir 300 muestras diarias y hoy reciben 900 procedentes en su mayoría de hospitales y de operativos de detección del virus en barrios”, le dijo a este diario Claudio Cardoso, director ejecutivo de la Región Sanitaria XI, quien lo atribuyó al aumento de los contagios. En ese marco, agregó, se notificó a los establecimientos privados de la Región que se limitaría la cantidad de determinaciones procedentes de ese sector, que podría recurrir a sus propios laboratorios o a otros establecimientos fuera de la órbita del estado, con la cobertura de las obras sociales.
Desde el sector público se escucha también otra versión, que apunta a que muchas pruebas procedentes del sector privado correspondían a pacientes que no se ajustaban al protocolo y hasta se habla de un 25 por ciento de ellas que no cumplían el criterio para requerir un hisopado.
Pero desde el sector privado también se esgrimen otras posibles razones para explicar la limitación: se habla de que uno de los laboratorios destinados a hacer las determinaciones en la Ciudad no estuvo operativo en los últimos días porque se rompieron sus equipos y de la posibilidad de que falten reactivos para hacer las determinaciones.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Los micros tendrán termómetros fijos para testear a los pasajeros
En este marco, clínicas y sanatorios tomaron distintas decisiones frente al anuncio, que, según dijeron, recibieron de manera telefónica.
El Hospital Español, como se indicó previamente, anunció que no realizará más los hisopados a pacientes sospechosos de coronavirus por el momento y hasta nuevo aviso, utilizando los 5 hisopados que el Rossi va a seguir determinando en aquellos casos que requieran internación urgente y cuyos síntomas sean compatibles con COVID-19, al tiempo que se aconsejó a “todas aquellas personas que presenten síntomas compatibles y que no requieran atención urgente, se dirijan a otro centro asistencial que pueda ofrecerles este único medio certero de diagnostico de la enfermedad. Por supuesto, que se lamenta profundamente las molestias que esta restricción ministerial producirá en todas las personas que han elegido nuestra calidad y seguridad en la atención a lo largo de más de 135 años de vida”, agrega el comunicado.
Desde la guardia del Hospital Italiano, en tanto, se indicó que se siguen realizando las prácticas pero con una reducción en la cantidad: “No se resolvió cambiar nada por el momento”, indicaron las fuentes consultadas y agregaron que la semana pasada se llegó a hisopar a 70 personas diariamente, pero que ahora el promedio es de 30 por día.
Gustavo Durán, miembro de ACLIBA (que nuclea a entidades como el Instituto Médico Platense o el Instituto de Diagnóstico) indicó que “todos fuimos notificados de esta limitación, que nos genera serios problemas, porque estamos mandando a hacer las determinaciones a laboratorios privados, lo que implica altos costos de traslado, personal y laboratorio, sin que las obras sociales reaccionen”.
A su turno, Néstor Porras, presidente de Fecliba (que nuclea a establecimientos como el Sanatorios Argentino y las clínicas Mater Dei, Los Tilos y Belgrano, entre otras) consideró que “la limitación no es tan tajante ni intencional y obedece a una realidad: el cuello de botella que se ha formado en los laboratorios oficiales”.
“Nosotros seguimos cubriendo los hisopados de los pacientes, aunque es cierto que nos genera un problema por el costo que representan. Esperamos un acuerdo con las obras sociales para la cobertura”, indicó el dirigente.
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí