
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las agresiones, amenazas, persecuciones, escraches y otros métodos violentos de ataques a periodistas por las informaciones y opiniones que emiten son actos absolutamente contrarios a elementales principios de convivencia, que tanto costó recuperar a nuestro país en 1983 cuando se restableció el sistema democrático con el concurso de todos los sectores políticos y sociales. De allí que, en la medida en que se vayan presentando, estos episodios deben ser prontamente esclarecidos y, en su caso, condenados los culpables.
Tales expresiones surgen a raíz de los mensajes intimidatorios que el periodista Luis Majul denunció haber recibido el 14 de junio pasado su teléfono, por lo que concretó una presentación ante la justicia penal. El periodista dijo que, dado el tenor de los mensajes, estos podrían haber sido enviados por un “loquito suelto”, así como también por algún allegado a la actual vicepresidenta de la República. En esa línea, sostuvo que la vicepresidenta lo acababa de acusar, junto a otros periodistas, de formar parte de una asociación ilícita “para perseguirla”.
En ese contexto, se conoció ayer un comunicado de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y del Foro de periodismo argentino (Fopea), en el que las entidades respaldaron a los periodistas Majul, Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro, luego de que el primero de ellos leyera en el programa televisivo “La Cornisa” una carta en la que denunció una campaña sistemática contra periodistas y anunció que se presentaría ante la Justicia.
Adepa evidenció su inquietud por el hecho de que “figuras políticas hayan vuelto a elegir a medios y periodistas como sujetos de estigmatización en el discurso público”, y desde la institución aclararon: “No nos referimos a la réplica o el debate frente a informaciones u opiniones, prácticas siempre bienvenidas en una sociedad democrática, sino a señalamientos personales que pueden conducir a la intimidación o la agresión”.
Siguió aludiendo a la carta de Majul “en la que relata una serie de ataques de sectores políticos y sindicales contra su persona y anticipa el inicio de acciones judiciales en el plano local e internacional”. Añade que “la estigmatización y la persecución de periodistas por investigar al poder son incompatibles con el clima de respeto a la libertad de expresión que la democracia exige a todos los ciudadanos, y en particular a las figuras políticas”. Por último, Adepa reiteró que “los llamados ‘escraches’ contra periodistas por parte de actores políticos o institucionales constituyen una peligrosa invitación a la violencia verbal y física”.
Por su parte, Fopea expresó su solidaridad con Majul, Wiñazki y Santoro y resaltó en un comunicado que estos periodistas “vienen sufriendo una campaña pública de hostigamiento en las últimas semanas”. En ese sentido, se refirió a un comunicado difundido por esta entidad el 13 de junio en el que, subrayando la importancia de la libertad de expresión, dijeron: “Reiteramos que la narrativa estigmatizante contra periodistas es un retroceso en nuestra construcción democrática. Forma parte del intento de desprestigiar las investigaciones periodísticas contra la corrupción”.
LE PUEDE INTERESAR
El default se acerca y las empresas privadas lo sienten
LE PUEDE INTERESAR
Funestas consecuencias
Está claro que quienes concretan estos ataques persiguen el obvio propósito de sembrar inquietud y de ayudar a crear un clima político de zozobra y de temor. En los casos de las amenazas anónimas, apelan, en general, a metodologías que hacen difícil su esclarecimiento. Sin embargo, deben agotarse las posibilidades parar tratar de individualizar a sus autores.
Todas las agresiones y amenazas revisten, por supuesto, una marcada gravedad, en el sentido de que ninguna de ellas debe ser subestimada. Y frente a esta situación, el Estado no sólo tiene la obligación de investigar sino además de garantizar la integridad y tranquilidad de las personas amenazadas.
Este tipo de actos merece el más enérgico repudio de toda la sociedad. El país vivió una profusa y lamentable experiencia en épocas anteriores y resulta, por consiguiente, primordial que desde todos los sectores se alcen voces para condenar el accionar de quienes buscan por esta vía atentar contra pautas básicas de la convivencia civilizada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí