Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL CANCILLER ARGENTINO FELIPE SOLÁ APUNTÓ CONTRA EL EJECUTIVO DE NICOLÁS MADURO

“El gobierno de Venezuela es autoritario, sin dudas”

“El gobierno de Venezuela es autoritario, sin dudas”

Nicolás Maduro

24 de Julio de 2020 | 02:44
Edición impresa

El canciller argentino, Felipe Solá, dijo ayer que “sin dudas” el Gobierno de Venezuela es “autoritario” y afirmó que el Ejecutivo de Nicolás Maduro y el sector más duro de la oposición en ese país mantienen una relación “cuasi bélica”.

En declaraciones radiales, Solá consideró que la situación de estado de derecho en Venezuela es “regular” porque, si bien el Gobierno es “de origen legítimo”, al mismo tiempo tiene una relación mutua “cuasi bélica” con la “oposición dura”.

“Hay gran facilidad para meter presos a presos políticos. Después, cuando hay gestiones, los suelen largar, aunque no siempre. El Gobierno es un Gobierno autoritario, sin duda”, aseveró el canciller a radio La Red.

Por otra parte, Solá comentó que “Venezuela está terriblemente golpeada, no tanto por la pandemia” de coronavirus “que avanza, sino por la situación del precio del petróleo y por la cantidad de sanciones y bloqueos que tiene” ese país.

“PREOCUPACIÓN”

Hace una semana, el presidente argentino, Alberto Fernández, había mostrado su “preocupación” por que se preserven en Venezuela los derechos humanos, al tiempo que reiteró su oposición al bloqueo que sufre el país caribeño.

Las declaraciones de Fernández llegaron luego de que el embajador argentino ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, hiciera una exposición que fue interpretada por medios argentinos como un viraje en la política respecto al Gobierno de Maduro, a quien el Ejecutivo de Fernández, al contrario que su antecesor Mauricio Macri (2015-2019) nunca ha desconocido.

Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Villegas dijo que su país instaba a “una negociación política inclusiva basada en los derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos” en Venezuela, ante la “grave crisis política, económica y humanitaria” que atraviesa ese país.

“Lamentablemente se sesga la información y se termina diciendo una parte”, lamentó el presidente acerca de la interpretación que hizo la prensa local de ese discurso.

La declaración vertida por Argentina en esa reunión, según explicó Fernández, dice lo que siempre ha dicho su Gobierno: “preservar los derechos en cualquier lugar del mundo, estar en contra del bloqueo que padece Venezuela y pedir que sean los venezolanos los que encuentren una salida a la convivencia democrática sin interferencia de terceras potencias”. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla