
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorgelina Hiba
Jorgelina Hiba
Castigado por una brutal sequía, el Delta del Paraná, uno de los más grandes y biodiversos del mundo, arde como nunca antes desde inicios de este año.
Sólo durante los primeros siete meses de 2020 se detectaron más de 11.000 focos, según el Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso, en una región de unos 14.000 km2 cuya jurisdicción comparten tres provincias: Entre Ríos (80% del territorio), Buenos Aires (15 %) y Santa Fe (5%).
Más de 530 km2 de humedal, una superficie equivalente a casi tres veces la ciudad de Buenos Aires, quedó arrasado, según estimaciones de la agrupación Naturalistas Santafesino en base a imágenes satelitales.
Las llamas arrasan la rica biodiversidad de un territorio donde conviven más de 700 especies de plantas y animales, según la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad del Litoral.
“Las quemas generan impacto inmediato y otros que recién se perciben a mediano o largo plazo: mortandad de animales, pérdida de hábitat natural para muchas especies, empobrecimiento de los suelos, contaminación del agua y del aire e incidencia en las emisiones que generan el cambio climático”, sostiene Graciela Klekailo, de la Universidad Nacional de Rosario.
La pregunta que todos se hacen es quiénes son los responsables. El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, acusó a los productores ganaderos ya que estos suelen usar fuego para “limpiar” los terrenos de pastos secos y regenerar la pastura para el ganado.
LE PUEDE INTERESAR
Buenas noticias para Chile
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cabandié, quien sobrevoló la zona varias veces en los últimos meses, presentó una denuncia penal contra productores y arrendatarios.
Sin embargo, los productores rechazan tajantemente las acusaciones: los incendios también menoscaban su actividad, aducen, y responsabilizan a las autoridades de “falta de control y desidia”.
Para Jorge Postma, de la Universidad Nacional de Rosario, la catástrofe se debe a las excepcionales condiciones naturales de este año con una sequía y una bajante pocas veces vista del río Paraná.
“En este momento el nivel del río en el hidrómetro del puerto de Rosario es 80 cm, cuando lo normal para esta zona a esta altura del año son 3 o 4 metros”, afirmó.
Javier Torres pertenece a una familia de la zona de Victoria, en Entre Ríos, que produce miel desde hace décadas. Este año, 270 colmenas ubicadas en la zona de islas del Delta resultaron devoradas por el fuego, sin que hasta ahora supiera con certeza quien las quemó o las causas que originaron el incendio.
Según la dirección del viento, las ciudades costeras más grandes recostadas sobre la orilla oeste del río como Rosario, San Lorenzo o Villa Constitución, se ven afectadas por un denso humo que genera problemas respiratorios y de alergia en un contexto sanitario delicado por la pandemia de coronavirus.
En junio pasado, investigadores de la UNR detectaron que el aire rosarino contenía hasta cinco veces más partículas contaminantes que lo permitido, tanto grandes como pequeñas: Esto “es particularmente grave en un contexto de pandemia con rasgos respiratorios”.
Si bien la ganadería es la actividad predominante del Delta, en la zona también conviven cazadores furtivos, pescadores y especuladores inmobiliarios.
Pablo Cantador, ambientalista referente del grupo “El Paraná No Se Toca”, dijo a la AFP que las quemas descontroladas de este año “son el resultado de décadas de dejar los humedales olvidados”.
Un conglomerado de organizaciones y universidades reclaman la sanción urgente de la llamada Ley de Humedales en el Congreso.
Según ellos, permitirá ordenar los usos del territorio y garantizar la salud ambiental del Delta. Pero hasta ahora, las dos veces que el proyecto fue presentado no logró el apoyo necesario.
Laura Prol, del Taller Ecologista, exhorta a las autoridades de las tres provincias y del gobierno de Alberto Fernández a ocuparse. “Es el sistema de humedales más importante de Argentina, nosotros decimos aquí que es nuestra pequeña Amazonía”, señaló. (AFP)
“En junio se detectó que el aire rosarino contenía hasta cinco veces más partículas contaminantes que las permitidas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí