
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo conocen como “el destructor”. Es un ex oficial del ejército iraquí de Sadam Hussein, que luego se incorporó a Al-Qaeda
Estados unidos ofrece una recompensa de diez millones de dólares por su captura
DIDIER LAURAS
PARÍS
Agencia AFP
Se lo conoce como “el profesor” o “el destructor”. Y presidió, entre otros, la masacre de los yazidíes, una minoría de habla kurda. Pero el nuevo líder del grupo Estado Islámico (EI) es relativamente desconocido y debe aún demostrar su legitimidad.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook amplió el bloqueo de cuentas entre allegados a Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
Las heridas que no cicatrizan en Irak y Kuwait
Amir Mohamed Said Abd al-Rahman al-Mawla, un yihadista con múltiples alias que ahora el grupo Estado Islámico presenta como “el Emir” Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi tendrá la dura tarea de reconstruir una organización resiliente, aunque ahora desprovista de un califato.
Aunque la dirección del EI lo nombró a finales de octubre de 2019, los servicios secretos iraquíes y estadounidenses necesitaron varios meses para identificar al nuevo “califa de los musulmanes”, que sufre de un importante déficit de notoriedad.
El nuevo líder del EI, que nació en Turkmenistán, probablemente en 1976, sucede a Abu Bakr al-Baghdadi, muerto en una redada estadounidense el año pasado.
Su origen étnico —en una organización cuyos líderes eran anteriormente todos árabes— llevó a la ONU a pensar que se trataba de un nombramiento “temporal” hasta que la organización encuentre un “emir más legítimo”.
Pero el 24 de marzo pasado, el departamento de Estado norteamericano reconoció oficialmente a Mawla como nuevo líder del EI y lo añadió a la lista de los terroristas más buscados.
Según el think-tank Counter Extremism Project (CEP), este exoficial del ejército de Sadam Husein, graduado de la Universidad de Ciencias Islámicas de Mosul, se incorporó a las filas de Al-Qaeda tras la invasión estadounidense de Irak y la captura de Husein en 2003.
Fue encarcelado en 2004 en la prisión estadounidense de Bucca, considerada como el caldo de cultivo del yihadismo en el Levante, donde conoció a Baghdadi.
Liberado por razones desconocidas, permaneció junto a Baghdadi, que en 2010 tomó el control de la rama iraquí de Al-Qaida antes de crear el grupo Estado Islámico en Irak y Siria.
Según CEP, “Mawla ascendió rápidamente a las altas esferas de la insurgencia” y adquirió una reputación de hombre brutal, en particular por la eliminación de los oponentes del emir dentro del EI.
En su ciudad natal de Tal Afar, a 70 kilómetros de Mosul, proliferaron los talleres de explosivos y los proyectos de de atentados.
“Además de sus responsabilidades en ese terrorismo de masas, ‘Abu Omar el turcomano’ desempeña un papel importante en la campaña yihadista para liquidar a la minoría yazidí mediante masacres, expulsión y esclavitud sexual”, subrayó Jean-Pierre Filiu, profesor de Sciences-Po Paris y especialista en yihadismo.
Hoy en día, Mawla debe devolver el vigor a un grupo ciertamente debilitado en comparación con su ‘edad de oro’ (2014-2019), pero que se está beneficiando del comienzo de la retirada estadounidense de la región y de la energía desplegada por el aparato estatal para luchar contra la pandemia.
Así, en los últimos meses en Siria, el EI ha llevado a cabo en promedio un ataque cada tres días, según un documento del Center for global policy (CGP) estadounidense.
Hisham Al-Hashimi, uno de los principales expertos del IE recientemente asesinado a tiros en Bagdad, estimó sus ingresos en Irak en 7 millones de dólares al mes, entre inversiones y diversos impuestos.
“A pesar de sus graves pérdidas de territorio y personal, [el EI] sigue siendo financieramente solvente, creativo, mortífero”, señaló Abdullah Al-Ghadhawi, analista y periodista sirio, citado en la nota del CGP.
A partir de ahora, Mawla tendrá que desarrollar tanto la influencia local como internacional del grupo, según Seth Jones, especialista en terrorismo del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) con sede en Washington.
“Tiene una estrategia que es a la vez cercana y lejana, que ahora debe implementar”, dijo a la AFP.
Podría consolidar su autoridad mediante un ataque importante, como los atentados de París en noviembre de 2015, “pero la estructura de las operaciones exteriores del EI ha sido duramente golpeada”, de acuerdo a Jones.
Este experto considera que los ataques oportunistas, organizados por simpatizantes sin coordinación central, y “generalmente menos destructivos”, son más probables.
Queda un dilema fundamental entre la necesidad de convertirse en una figura inspiradora y la necesidad de no exponerse a aquellos que lo quieren muerto.
Washington acaba de duplicar su recompensa por él de cinco a diez millones de dólares.
Al-Mawla ascendió a las altas esferas de la insurgencia por su fama de hombre brutal
Al-Mawla estuvo encarcelado en 2004 en una prisión controlada por Estados Unidos, pero fue liberado por razones que no se conocen
Estados unidos ofrece una recompensa de diez millones de dólares por su captura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí