Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Argentina se puso a disposición del Congreso Nacional la posibilidad de implementar el “Pasaporte Sanitario Argentino”, un documento de validez nacional, único e intransferible apuntado a que las personas puedan desplazarse por el país en distintos medios de transporte.
La medida rige en varios países del mundo y en el nuestro podría comenzar a tratarse por los legisladores a partir del proyecto presentado por la diputada nacional Lorena Matzen (UCR- Río Negro).
Se trata de un documento de carácter temporal ya que “podrá cambiar dependiendo las características de la enfermedad y la existencia o no de mecanismos de mitigación, como una vacuna”.
Matzen se refirió al carácter urgente de la medida al señalar que “la reapertura lenta pero efectiva de la movilidad y conectividad interjurisdiccional es absolutamente indispensable, porque la situación económica no resiste más encierros”.
“Y, además, porque, de todos modos, vemos todos los días cómo se transita discrecionalmente, según el grado de acceso a algún permiso nacional o provincial”, agregó.
Entre los puntos más salientes el proyecto contempla la realización de un test PCR, 48 horas horas antes del viaje, el cual tiene que dar resultado negativo.
Asimismo, prevé un test rápido una vez que el pasajero llegue al lugar de destino.
En el transcurso del viaje, el usuario debe contar con toda la documentación correspondiente y con los certificados médicos que demuestren su buen estado de salud en relación al Covid-19.
“Si bien es imposible un riesgo cero por los constantes descubrimientos a los que nos somete la ciencia frente al Covid-19, hay acuerdo entre los especialistas que con esta metodología estaríamos frente a una combinación de respuestas que nos dan una notable disminución en el riesgo, con porcentajes por debajo del 1%, dependiendo de la prevalencia de casos en lugar de origen, hasta se logre la existencia de la vacuna que lo disminuirá a cero”, expresó Matzen.
¿Quién costearía el valor de los testeos? El proyecto indica que los test PCR, cuyo valor es de entre 7000 y 9000 pesos, corren por cuenta del pasajero, a través del Bono Fiscal de Promoción
Turística. En tanto, prevé que las provincias abonen el monto correspondiente al testeo rápido, que cotiza entre 900 y 1200 pesos.
También propone la creación de un Registro de Laboratorios Químicos públicos y privados habilitados para realizar los testeos a través del Ministerio de Salud de la Nación.
“Si seguimos en una situación de solo encierro se va a provocar rebeldía, lo que va a traer aparejado mayores problemas. Necesitamos pensar herramientas que nos permitan convivir con el virus”, dijo Matzen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí