
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su “operativo limpieza”, el Papa removió al cardenal Becciu por malversación de fondos de la Santa Sede. El prelado irá a juicio
el papa francisco “limpió” a un cardenal por malversar fondos / afp
CIUDAD DEL VATICANO
La decisión inédita del papa de remover al cardenal italiano Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, al que le retiró todos sus derechos como purpurado, desató un verdadero escándalo que apunta contra las controvertidas inversiones del Vaticano.
Becciu, que fue Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano entre 2011 y 2018, uno de los cargos más poderosos de la Curia romana, está mencionado varias veces en el marco de una investigación interna, iniciada hace un año, sobre los opacos montajes financieros de la Santa Sede.
La investigación ordenada por el papa Francisco demuestra que existía un entramado de empresas y fondos que con la autorización del cardenal Becciu terminaron por crear un agujero de cerca 454 millones de euros, según una extensa investigación del semanario italiano L’Espresso.
El prelado, de 72 años, que niega toda malversación de los fondos, será procesado en el curso de un nuevo juicio, según adelantaron varias fuentes vaticanas.
La oficina de prensa del Vaticano anunció además ayer el nombramiento de un nuevo fiscal para el equipo de juristas que investigan el caso.
LE PUEDE INTERESAR
Inhabilitado, el presidente catalán dejó su cargo
LE PUEDE INTERESAR
Duros combates entre Azerbaiyán y los separatistas apoyados por Armenia
Se trata del profesor Gianluca Perone, experto en Derecho Comercial de la Universidad romana de Tor Vergata, encargado de estudiar las complejas tramas financieras internacionales.
Con el juicio se quiere destapar la olla podrida dentro del Vaticano, ya que el cardenal, que gozó por años de la confianza del Papa argentino, disponía de fondos reservados por cerca de 700 millones de euros, inclusive aquellos provenientes de las donaciones al pontífice.
Becciu, que reaccionó indignado, pidiendo al Papa el derecho de defenderse y al mismo tiempo insinuando que el Santo Padre está siendo manipulado, será juzgado probablemente junto con cinco de sus colaboradores y el antiguo director de la Autoridad de Información Financiera.
“Hay una tempestad en el Vaticano y en pocos días será la jornada para la donación al Papa, el llamado Óbolo de San Pedro. Hay que ver las repercusiones que eso puede tener”, comentó el vaticanista Marco Politi, autor de numerosos libros sobre el pontificado.
Para muchos observadores y expertos en asuntos del Vaticano, el Papa lanzó una campaña final para hacer limpieza dentro de la máxima institución de la Iglesia católica, la Secretaría de Estado, considerada hasta hace poco como intocable. “Con su gesto, Francisco quiso demostrar que no existen santuarios, que no existen feudos intocables”, explicó Politi.
Por siglos, la ropa sucia se lavaba en casa y nunca había sido autorizado el allanamiento por orden judicial de esa entidad, como ocurrió en octubre de 2019, cuando se registraron las oficinas de Becciu.
“Llegó la hora de la transparencia”, advirtió hace pocos meses el papa Francisco, quien seguramente tiene importantes informaciones sobre el complejo sistema de “cajas chinas” con intermediarios amigos y empresas a nombre de familiares, que invertían en paraísos fiscales.
Según el semanario, el “modelo Becciu” pasaba por Luxemburgo, Malta y Asia y gozaba de una amplia capacidad de ocultación y tránsito.
“El caso de la compra y venta del lujoso edificio de Londres es la última historia de una serie de inversiones en las que la Santa Sede ha gestionado mal y ha perdido mucho, dejando en la calle cientos de millones de euros. Todo esto nació no solo de una mala gestión, sino de un plan consolidado detrás del papa Francisco, en el que el cardenal Becciu prefirió mantener sus intereses privados”, escribe el diario.
Becciu, que fue nuncio en Cuba, un cargo diplomático muy delicado, contrató a la empresa de carpintería del hermano para amueblar algunas iglesias de la isla, debido a que no había ningún control sobre ese tipo de contratos, sostiene la publicación que se basa en documentos y recibos.
Un sistema que había utilizado anteriormente en Angola, durante los años en que fue nuncio y en los que conoció al controvertido empresario italiano Enrico Crasso, quien envió fondos vaticanos a paraísos fiscales con pocas ganancias para la Santa Sede, según la investigación de la revista. (Kelly VELÁSQUEZ/AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí