Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA PRESENCIAL

Bandalos Chinos: “La música necesita de la gente para completar la experiencia”

El combo de Beccar vuelve a tocar con gente esta noche en La Plata, donde presentará su último disco, “Paranoia pop”

Bandalos Chinos: “La música necesita de la gente para completar la experiencia”

Bandalos chinos vuelve a reencontrarse con su público / Nora Lezano

29 de Enero de 2021 | 04:27
Edición impresa

Los Bandalos Chinos vuelven al ruedo, a tocar con gente, a empaparse del sudor popular que provocan sus canciones pop: tras un año donde nadie pudo salir a tocar, el combo de Beccar llega a La Plata, esta noche (desde las 20 en el Ópera), para iniciar la gira que los reencontrará con el público presencial. 

Una noche de música, con capacidad limitada por los protocolos COVID, claro, en una ciudad que, confiesa Gregorio “Goyo” Degano, la voz de Bandalos, “es especial para nosotros: la gira de Bach, que fue una gira bisagra para nosotros, empezó en La Plata”.

Aquel disco marcó el estallido de la banda, que publicó el año pasado su sucesor, “Paranoia Pop”, un disco con búsquedas pop más amplias y letras de otra sensibilidad. 

“La principal búsqueda fue no copiarnos: sentimos que en ‘Bach’ habíamos logrado algo de identidad, un sonido, y dos años después volvíamos al mismo estudio, con el mismo ingeniero… y no queríamos ir a la jugada fácil, a la fórmula segura. Por eso intentamos ir hacia un lugar nuevo, sin irnos a la mierda y ponernos muy experimentales. El desafío era encontrar el equilibrio entre esa identidad ganada, pero caminando hacia un nuevo horizonte”, explica Goyo.

El desafío era también, claro, lanzar un disco que siguiera al éxito de “Bach”: “Paranoia pop” abre con “Paranoia pop”, tema que habla, justamente, del éxito con mordacidad, y marca la tónica de un álbum donde los comentarios sobre la fama son constantes.

“En el disco criticamos, o comentamos, un poco sobre lo que es para nosotros el éxito, lo que debería ser un ídolo…”, dice Goyo, “pero”, agrega, “el éxito tampoco es malo: a veces cuando lo under se vuelve exitoso parece que es careta, pero también queremos ir un poco contra esa idea. Puede tener éxito algo que siga siendo honesto, que no sea posado, incluso como consecuencia justamente de ser sinceros, de estar conectados, que fluya y que haya un ida y vuelta con la gente”.

Ese ida y vuelta volverán a vivirlo esta noche, en la primera fecha de su primera gira del año, tras un 2020 “muy difícil para todo el mundo”. Por eso, el cantante afirma que “poder volver a salir al escenario me emociona”.

Pero a pesar del freno impuesto por la pandemia, Bandalos no paró nunca: “Sentimos que no había que parar”, lanza Goyo. “Siguiendo los protocolos, con distanciamiento, con las limitaciones de capacidad, seguimos adelante. Filmamos un videoclip de a tres personas, ahora salimos a tocar. Queríamos seguir adelante, el desafío fue cómo lograr no quedarnos quietos, porque había que mantener el barco a flote, y para eso había que adaptarnos, reconfigurarnos”. 

“Pero tuvimos suerte”, confiesa. “Ya teníamos grabado el disco, y eso nos dio la posibilidad de aferrarnos a eso. No teníamos shows, pero todavía teníamos música: fue nuestro oasis en el desierto”.

El combo, cuenta Goyo, analizó no lanzar el álbum que no podrían presentar en vivo, pero “durante muy poco tiempo. Y nos opusimos a esa idea porque la música es música, guardarla es limitarla: la música necesita de la gente, que la escuche, para que se complete la experiencia: si está guardada en un disco rígido no se termina la experiencia”.

Sí, cuenta, cambiaron algunos planes, y sacaron un primer corte más introspectivo, “Así ya no me gusta”, buscando “conectar con la gente que estaba tan encerrada como nosotros”.

Y en ese afán de seguir adelante, tampoco se quedaron esperando a que abran los bares, y presentaron el disco de forma poco convencional: con un musical transmitido vía streaming.

“Buscando reinventarnos”, dice Goyo sobre “Paranoia pop: el musical”, “pero sin la intención de reemplazar el show en vivo, inventamos el musical. Ni sabíamos que iba a ser, hasta que lo hicimos”. Terminó siendo “una teatralización del disco”, una experiencia distinta donde la banda no rompe la cuarta pared, no le habla al público, pensado “más como una peli”, con algunos momentos realmente espectaculares en términos de puesta.

Pero casi nada de eso, de todos modos, se va a ver en el show de esta noche: “No, no voy a usar el arnés en los shows en vivo, Iñaki (Colombo) no va a tocar arriba de un auto”, se ríe Goyo. “El show está pensado como un show en vivo... aunque sí, hay algunas cosas del musical que se están trasladando, de a poquito. Pero necesitamos tocar un poco más para probar cosas nuevas, necesitamos ese ida y vuelta, para ver qué funciona y qué no funciona”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla