
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La puesta en valor del carrillón fue un gran desafío, porque la computadora desde la cual se accionaba dejó de fabricarse hace 35 años. Cómo fue el proceso para recuperarlo que llevó más de un año. Emoción en el templo
Mónica Pérez
Mónica Pérez
En el atardecer del 24 de diciembre pasado las campanas de la Catedral despertaron tras cuatro años de silencio y su tañer fue como un mensaje de esperanza en un año entristecido por la pandemia. La modernización y puesta en valor del carrillón fue un gran desafío para la Fundación Catedral y, según se admite, una obra que hubiera sido imposible sin la colaboración de una firma de tecnología y el trabajo desinteresado de un grupo de jóvenes ingenieros. “Volver a escuchar las campanas es algo cargado de simbolismo, se hicieron diagnósticos del problema con especialistas de Italia y España y en este año tan particular pudimos recuperarlas”, señala el ingeniero Mario Borges, al frente del área de Infraestructura de la Fundación.
El funcionamiento del campanario se comanda desde una computadora instalada en el sector del coro de la Catedral, próximo al órgano, a 20 metros de altura. Hay dos formas de accionarlo: una es manual, a través de un teclado incorporado a la computadora, que permite el sonido de cada campana con la simple pulsación de una de sus teclas. El otro sistema es automático y permite la programación del campanario, su frecuencia, días y horarios; así como la elección de las melodías almacenadas en la memoria interna de la computadora.
Desde el 19 de noviembre de 1.999 y hasta el mes de diciembre de 2.016 las campanas funcionaron de manera correcta e ininterrumpida, pero un día dejaron de emitir sonido de manera automática, a causa de una descarga atmosférica que provocó el borrado total de las melodías grabadas en la computadora.
Volver a escuchar las campanas no fue una tarea sencilla porque la computadora desde la cual se accionaban dejó de fabricarse hace 35 años. “Es el campanario más importante del país y su sistema es muy complejo”, agrega Borges que, como el resto de los miembros de la Fundación, espera que en marzo próximo se pueda hacer la inauguración que amerita el valioso patrimonio platense y para lo que se trabajó desde agosto de 2.019.
Como se dijo, el sistema de accionamiento y control del carrillón de la Catedral se silenció en 2.016 debido a una descarga atmosférica que dañó el funcionamiento de su comando central, por eso ahora cuenta con un protector para que eso no se repita.
A raíz de su fuerte valor simbólico, cultural y patrimonial, que las campanas volvieran a escucharse fue para la Fundación Catedral el principal desafío del 2020. Para lograr el objetivo se hicieron diferentes gestiones, se consiguió la indispensable colaboración de Siemens Argentina, que donó los insumos para la materialización de la nueva computadora, y la de profesionales platenses de la Empresa I2C Ingeniería, quienes hicieron el desarrollo para su automatización –ver aparte-.
LE PUEDE INTERESAR
En 2020 en La Plata se patentaron 22 autos por día, el peor registro en más de 15 años
LE PUEDE INTERESAR
Actividades gratuitas para poner el cuerpo en acción en los espacios verdes
Los ingenieros que trabajaron en el proyecto habían detectado daños irreparables, las memorias se encontraban vacías, sin las grabaciones originales. “Yo fui monaguillo de la Catedral y, aunque nuestra especialidad está orientada a la automatización del sector petrolero, fue un gran desafío trabajar estos meses en la reparación del campanario”, dice el ingeniero Santiago Etcheverry Feely , quien se abocó desinteresadamente a la puesta en valor del carrillón junto a los ingenieros Iván Calla, Sebastián Pizzano y Carlos Fiore.
El carrillón de la Catedral de La Plata está conformado por veinticinco campanas, pesan casi 20 toneladas, exactamente 19.320 kilos, y se encuentran en la Torre de María a 75 metros de altura. Fueron inauguradas y bendecidas en el año 1.999 en un acto en el que participaron cientos de platenses y visitantes de otras ciudades.
Cada campana, afinada en una determinada nota de la escala musical, permite al carrillón funcionar como un instrumento en sí mismo. El sonido se logra mediante el golpe de veinticinco electropercutores de percusión rápida activados por un sistema electromagnético alimentado a 220 voltios en corriente continua; están instalados cada uno en un soporte especial en el interior de cada campana, en sustitución del badajo.
El sistema fue proyectado para ser activado desde un comando central, o en su defecto por una computadora con melodías grabadas, para su puesta en funcionamiento automática a distintas horas y días.
La ejecución de las Campanas que componen el carrillón de la Catedral de La Plata, la llevó adelante la firma Ingeniero Francesco De Poli, la mayor proveedora de campanas del mundo, a través de un concurso internacional del que participaron renombradas empresas centenarias.
Su creación sigue un sistema estrictamente artesanal, para garantizar su calidad cada campana fue tratada como una fina obra de cincel.
La tonalidad depende de su peso, las dimensiones de altura y diámetro, la pureza y el refinamiento de la aleación de los metales, ya que el timbre y la propagación del sonido de la campana surgen de la calidad del propio bronce.
De las veinticinco campanas del carillón de la Catedral la más grande está dedicada a al Papa Juan Pablo II; tiene un diámetro de 1,72 metros, pesa 3.400 kilos y su particularidad es sonar en la nota musical “la” natural, a partir de la cual se ha afinado el conjunto.
Las campanas volvieron a sonar días atrás y su tañer fue como un mensaje de esperanza en un 2020 entristecido por la pandemia / adrián sosa
Las campanas están en la Torre de María a 75 metros de altura/ a. sosa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí