

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por segunda vez en los últimos sesenta días se han formulado advertencias médicas acerca de la necesidad de que se aplique una tercera dosis aquellas personas que recibieron las vacunas chinas desarrolladas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm, basadas en virus inactivos. En esta oportunidad fue la Organización Mundial de la Salud, que la incluyó en un trabajo de análisis de la vacunación global que se realiza contra el Covid-19.
“Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas” dijo un médico que es presidente del grupo asesor estratégico de expertos de la OMS, refiriéndose a las vacunas chinas.
La recomendación de la OMS puede afectar a los programas de vacunación no sólo en China, donde la mayoría de las 2.000 millones de dosis administradas son de esos laboratorios, sino también de países de Latinoamérica -como la Argentina, que son de las más aplicadas- Asia, Africa o el Este de Europa.
Se sabe que Europa y los Estados Unidos no aprobaron aún el uso de vacunas de Sinovac y Sinopharm –algo que ocurre también con la vacuna rusa Sputnik V-, aunque la OMS, en el caso de las chinas, las ha incluido en su lista de emergencia y le ha pedido a la comunidad internacional que haga lo mismo para evitar discriminaciones en la entrada de viajeros procedentes de determinados países.
Se insistió, asimismo, en que las terceras dosis de las vacunas chinas deberían primero administrarse a personas mayores de 60 años de edad, grupo que ha mostrado los mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con Sinovac o Sinopharm.
Cabe recordar que a fines de agosto se había publicado en este diario una advertencia similar formulada por la patóloga argentina Marta Cohen, en la que sostuvo que los vacunados con Sinopharm necesitan una tercera dosis, ya sea de la misma formulación o combinadas con la de otro laboratorio. La especialista que reside en el Reino Unido consideró que la vacuna Sinopharm, “como todas las vacunas de virus inactivados son eficaces, pero de corta duración”. Por lo tanto, de acuerdo a su visión, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.
LE PUEDE INTERESAR
“Un puente al empleo” ante la arcaica legislación laboral
LE PUEDE INTERESAR
El augurio de una inflación prolongada
“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, remarcó la especialista, según se detalló en este diario en ediciones anteriores.
Han sido múltiples los desafíos planteados por el coronavirus y no pocas también las distintas terapias y técnicas de prevención sugeridas. Más allá del descenso de casos de contagio registrados, la más valiosa para combatirlo sigue siendo el hisopado, válido para definir por realizar testeos a toda la población, para determinar si las personas tienen anticuerpos. Esa estrategia sanitaria, utilizada con éxito en los países desarrollados, es la que también debiera promoverse. Sólo un programa de testeos masivos –continuado y no intermitente- permitiría definir con certeza el universo de todos quienes deben recibir tratamientos anti-Covid,
Además de la necesidad de diagnosticar con rapidez la presencia del virus, sobre todo en los pacientes asintomáticos, no deben dejar de analizarse las nuevas estrategias que sugieren la OMS y especialistas reconocidos y aplicarlas con la mayor prontitud. No es necesario reseñar los vaivenes sanitarios que originado el Covid-19 en la población mundial hasta ahora, sucediéndose periodos de alzas y bajas de contagios sin solución de continuidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí