Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas figuras deberán incluir advertencias sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos como azúcar, grasas o sodio. Pero la norma, según explican los expertos, contempla otras medidas en pos de contar con más información a la hora de comer
Luego de que la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable -conocida como de etiquetado frontal- fuera sancionada el martes a última hora, distintas entidades de la sociedad civil y expertos en nutrición no sólo celebraron su aprobación sino que remarcaron que se trata de una “herramienta vital” para garantizar el derecho a la información de la población. Ahora bien, ¿qué implica y que alcances tiene la nueva norma?
Concretamente, la flamante ley establece la implementación de un etiquetado frontal con advertencias impresas en octógonos negros con la inscripción “Exceso en..” para advertir en los envases sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos como azúcar, grasas y/o sodio. Además prohíbe la venta en entornos escolares de productos que cuenten con un sello de advertencia o más, así como también la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de estos productos.
Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, la iniciativa determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.
Para las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unicef y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la norma consiste en “un hito histórico para la mejora de la alimentación, en la salud pública, y en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) de 2019, Argentina tiene la tasa más alta de exceso de peso en menores de 5 años de América Latina con un 13,6%; el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 40% de los niños y niñas de entre 5 y 17 años y al 70% de la población con 18 años o más.
Con la nueva norma, Argentina se suma a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay que ya tienen leyes de etiquetado frontal para que la población pueda tomar decisiones informadas a la hora de decidir la compra. También acompañaron las celebraciones sociedades médicas, como la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC), que señaló que “se trata de una medida clave para garantizar el derecho a la información de los y las consumidores/as, ya que establece la inclusión de sellos que advierten el contenido excesivo de nutrientes dañinos para la salud en el frente de los envases”.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancan con la tercera dosis en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Combaten incendios forestales en siete provincias
Desde la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), en tanto, festejaron la sanción de la norma y sostuvieron que continuarán “trabajando de cara a todo lo que viene en adelante, buscando como objetivos proteger a las infancias, regular los entornos escolares y garantizar el derecho a la salud, a la alimentación adecuada y a la información”.
Otra de las organizaciones que se sumó a las celebraciones fue Amnistía Internacional Argentina, que aseguró en sus redes sociales que “con más información, tenemos más herramientas para decidir”. Por su parte, la ONG ambiental Eco House calificó a la norma como un “gran paso”, y explicaron que “la malnutrición por exceso de grasas/azúcares afecta de forma diferenciada a los grupos más vulnerables. Elles suelen estar inmersos en entornos no saludables, donde hay más posibilidades de obtener alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que comidas nutritivas”.
Walter Martello, mientras tanto, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, pidió al Ejecutivo una rápida reglamentación. “Ahora necesitamos una rápida reglamentación de la ley para que los efectos positivos de este nuevo sistema que ya funciona en otros países puedan vislumbrarse en la Argentina”, remarcó.
Para el funcionario, esta ley es una herramienta indispensable para contrarrestar los elevados índices de sobrepeso (obesidad + exceso de peso) que afecta al 41,1% de los NNyA de entre 5 y 17 años en nuestro país. ”También se viene registrando resultados alentadores en México y Uruguay, donde se llevaron a cabo grupos focales con niños y niñas de entre 10 y 12 años y adolescentes de 15 a 18 años, entre quienes se comprobó que los octógonos negros tienen altos niveles de comprensión”, destacó Martello.
Según Unicef, en tanto, las brechas sociales de la obesidad se incrementan según empeoran las condiciones socioeconómicas y las y los adolescentes de menores ingresos tienen un 31% más riesgo de padecer obesidad. Es por eso, remarcan, que la sanción de la norma aparecía en el horizonte de nuestro país como una imperiosa necesidad.
“Ahora es tiempo de avanzar con la reglamentación de la norma y esperar que se mantengan los estándares del proyecto que apuntan a garantizar el derecho a la información” Victoria Tiscornia Investigadora de FIC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí