

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Li Wenliang era el médico oftalmólogo chino que hace exactamente dos años, el 30 de diciembre de 2019, advertía a la comunidad médica y a sus familiares por siete casos con síntomas compatibles al SARS, un virus similar al coronavirus que mató a 800 personas en el año 2003.
¿Qué pasó después? Wenliang fue acusado por el régimen chino de “propagar rumores”, y fue por ese motivo que lo censuraron. Pero la historia no quedó ahí ya que el profesional de la salud continuó tratando a diversos pacientes con esta enfermedad, hasta que uno de ellos lo contagió y un mes después de haber hecho la advertencia, falleció a causa del coronavirus.
Este médico residía en Wuhan, justamente la ciudad donde comenzó a propagarse el coronavirus. Cuando arrancó la pandemia tenía 34 años, estaba casado y tenía un hijo de cuatro años, pero no llegó a conocer a su segundo hijo a causa de que murió poco después de este mensaje que tuvo repercusión mundial.
Lo cierto es que la preocupación de Wenliang, que lo llevó a dar aviso a su círculo más cercano, fue que estos siete casos no solo eran compatibles con SARS, sino que también todos trabajaban en el mercado de pescados y mariscos Huanan, en Wuhan. Los pacientes luego de este diagnóstico fueron aislados y puestos inmediatamente en cuarentena. Ese mismo día, el médico comunicó a través de la plataforma WeChat, la aplicación de mensajería más popular de ese país, a diversos conocidos y colegas alertando sobre la pandemia del coronavirus.
Este accionar le costó ser acusado de “propagar rumores” que perturbaron “severamente el orden social”, además de recibir una carta que le obligaron a firmar. En ella, se afirmaba que este mensaje que envió a través de WeChat era “un rumor infundado e ilegal”. Más tarde, China negó la pandemia del coronavirus, pero con la aparición de la OMS, hablando de un posible brote mundial, el gobierno chino debió salir a pedir disculpas.
Cabe resaltar que Wenliang se contagió el 10 de enero de 2020, cuando todavía no estaba declarada la emergencia por Covid en el país asiático, que finalmente ocurrió 10 días después. Ya en el hospital, el oftalmólogo fue entrevistado por una investigadora del New York Times y sostuvo que “si los funcionarios hubieran divulgado antes la información referente a la epidemia, creo que todo habría sido mucho mejor”. Finalmente murió el 7 de febrero del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Con ómicron en ascenso, el mundo registró récord de contagios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí