
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El éxito de Disney+ parece abrir un multiverso que cambiará fundamentalmente la constitución del Universo Cinematográfico de la comiquera
Vision y Wanda, atrapados en una sitcom / Disney
“WandaVision” divide aguas: la serie de Disney+, que se emite cada viernes y que va por su séptima entrega de diez, tiene obsesionados a los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel, que investigan cada detalle y especulan sobre el significado de cada adorno que aparece en la misteriosa trama de la serie; pero, en paralelo, los espectadores ocasionales se rascan la cabeza, sonriendo tímidamente ante las referencias a las sitcoms estadounidenses y sin entender qué está ocurriendo exactamente. Muchos, incluso, ya comienzan a cansarse de un misterio que no se resuelve y de una trama que no se termina revelando del todo.
Sin embargo, a esta altura de la serie ya es evidente que la críptica historia de “WandaVision” será crucial para el futuro del UCM, un disparador de múltiples universos posibles (literalmente), lo que la convierte en visión (¡ja!) obligada para quienes quieran seguir la historia superheroica narrada a lo largo de mil películas. Por eso, para los espectadores cansados y confundidos, una pequeña guía de lo que podría estar sucediendo realmente en Westview, y de lo que puede llegar a implicar para el futuro de Marvel.
Los siete episodios han dejado claros un par de aspectos básicos: el mundo paralelo que Wanda Maximoff monta sobre Westview, transformando su paisaje y sus habitantes para adaptarlos a la época en que transcurre la “sitcom” imaginada, es creación suya, pero a la vez, ella parece estar siendo manipulada por otras fuerzas: su vecina Agnes, sospechada desde el principio, reveló al final del último episodio emitido que es ella (que, en realidad, es Agatha Harkness, en los comics una especie de mentora en el uso de la magia para Wanda), en realidad, quien está detrás de escena, como el Mago de Oz, por lo cual el estado de hipnosis colectiva del pueblo podría ser una cocreación entre Wanda y Agnes, o incluso todo Agnes (quedando para Wanda la creación de las barreras de ese mundo y la transformación de lo que hay dentro).
¿Por qué? Las intenciones, todavía, no han sido esclarecidas, pero lo que está claro es que Wanda se está agotando: su voz abre cada capítulo, presentando el “anteriormente en…”, y se escucha cada vez más desganada, y en la sitcom que protagoniza (un chiste que quizás nunca sea explicado, o quizás sea explicado con alguna línea de guión del tipo “Wanda creció en Sokovia y solo conoció los 50 estadounidenses a través de la televisión”), está crecientemente deprimida. ¿Qué pasará cuando Wanda llegue a su límite? No se sabe, pero, por lo pronto, hemos visto en el sótano satánico de Agnes que un libro parece estar almacenando toda esa energía que la Bruja Escarlata utiliza para crear esa ficción.
Esa ficción, la serie dentro de la serie, se acerca cada vez más al presente, que es de lo que ha escapado Wanda, intentando revivir a su amado Vision, lo cual también podría, de forma metaficcional, explicar su depresión: poco a poco, Wanda se va dando cuenta de que, como le explicó a sus hijos, no se puede escapar del dolor. Hasta aquí ha quedado establecido que creó el mundo ficticio como una forma de lidiar con la pérdida, un duelo desesperado, del que, probablemente, se aprovechó Agnes. El arco de Wanda podría culminar con ella aceptando su pérdida.
¿Qué pretende Agnes (y quien sea que esté detrás)? Las especulaciones abundan. La aparición del Quicksilver mutante dejó entrever que quizás Wanda está siendo utilizada para abrir una puerta al multiverso (de otro universo, el de las películas de los “X-Men”, habría extraído al veloz héroe), y hay evidencias en las historietas para respaldar esta idea: primero, Wanda es un ser nexo, una constante entre todos los universos, y en el último episodio una de las extrañas publicidades de la falsa sitcom hicieron referencia a este hecho; y segundo, se sabe que Wanda estará en “Doctor Strange y el multiverso de la locura”, y se cree que “WandaVision” abrirá los eventos que llevarán a esa secuela.
LE PUEDE INTERESAR
Jonatan Viale dijo que sus ex compañeros lo critican por envidia
La serie podría ser el inicio de una trilogía que completarían “Doctor Strange 2” y “Spider-Man 3”
Algunos sostienen, sin embargo, que la revelación de que era Agnes quien manipulaba a Quicksilver implica que quizás no haya sido Wanda la que abriera una puerta a otro universo. Quizás incluir a un X-Men sea apenas un chiste, entonces. Sin embargo, el sótano satánico de la bruja que estaba detrás de todo parece implicar que, como en la mitología, esa bruja se alió con cierto diablo del universo marveliano. Encabeza las apuestas Mefisto, quien en ciertas historietas manipula a Wanda para abrir el multiverso y escapar de su destino de ángel caído. El acto de crear ese puente, claro, está agotando rápidamente a Wanda: Mefisto, como en los mitos, estaría alimentándose del alma de Wanda, de forma literal. Quizás a cambio haya ofrecido algo: traer a la vida a un muerto, por ejemplo, un pacto bien faustiano. Algo que Wanda dejó en claro que no podía hacer, al morir su perrito.
Además, la revelación de que Agnes es la titiritera no puede haber sido, en ese sentido la sorpresa final. Con tres episodios por estrenar, tiene que haber un giro más... Y la escenografía de ese sótano de Agnes apunta a Mefisto: los hexágonos que proliferan en el show parecen ser una referencia por un lado a la forma base que, como si de panales de abeja se tratara, constituye el universo, pero también parece señalar al 6, el número de la Bestia. Ha quedado claro, además, que este es un programa sobre brujería, que dejará en claro por qué Wanda es La Bruja Escarlata.
Pase lo que pase, algo parece evidente: que la misión de “WandaVision” es abrir el multiverso, un experimento que podría permitir incorporar algunos héroes del universo superheroico de Fox (absorbido por Disney, dueño de Marvel), como los X-Men o Deadpool. Como quedó dicho, los eventos multivérsicos de la serie de Disney+ llevarían directo a la secuela de Doctor Strange, y podrían conformar una especie de trilogía con la tercera parte de “Spider-Man”, que, de hecho, ya tiene confirmadas las presencias de personajes de otras películas del Hombre Araña (lo que solo podría explicarse con la posibilidad del multiverso). “Doctor Strange 2” y “Spider-Man 3” están conectadas oficialmente.
La trilogía abriría las posibilidades de múltiples horizontes, pero también, probablemente, las cierre tras el encuentro de los Hombres Araña de distintos universos cinematográficos. ¿Por qué? Para sostener cierta inestabilidad narrativa. Si todos los universos pueden cruzarse, las posibilidades son demasiado amplias para sostener una línea narrativa recta en el Universo Cinematográfico de Marvel. Ahora, si, por ejemplo, Wanda abre un canal entre universos que provoca un desbalance y Doctor Strange ingresa en la trama para corregirlo, eso permitiría por un lado clausurar el canal (logrando que otra vez todas las aventuras del UCM tengan lugar en el mismo universo) pero, a la vez, abrirlo para cuando sea necesario para llenar asientos en los cines.
El multiverso, quedó dicho, podría permitir el ingreso de los viejos X-Men, aunque todo apunta a que Disney quiere crear su propia saga mutante. Lo mismo con los 4 Fantásticos, cuya presencia para muchos ya fue deslizada en la serie de tevé de Wanda y Vision: la madre de Mónica Rambeau (que se convertirá en una heroína por derecho propio) murió de cáncer tras algún proyecto espacial de SWORD que incluyó radiaciones. ¿Y si de allí nació la familia superheroica favorita de todos? Habrá que ver.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí