

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores de la Sanidad Privada anticiparon ayer que, al no alcanzar hasta el momento un acuerdo paritario, pararán el jueves y viernes próximos. En tanto, desde FECLIBA se espera que continúe el diálogo y se llegue a un acuerdo para que el sector tenga una recomposición salarial, pero sin afectar aún más las finanzas de los establecimientos de salud.
La medida, que se anunció para el jueves y viernes venideros, resentirá durante cuatro horas por turno las atenciones programadas en clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos, geriátricos e institutos psiquiátricos. En ATSA se prevé que tendrá impacto en el sistema sanitario de la región y se indicó que forma parte de un plan de lucha se inició ayer con asambleas informativas en los establecimientos privados. Las mismas continuarán hoy y mañana, o sea que en esta semana serán cinco días de reclamos.
“Es urgente que escuchen a los trabajadores de la salud que vienen atendiendo con extremado esfuerzo la salud de la población en medio de una pandemia, con salarios que no se ajustan al trabajo que realizan y al costo de vida actual”, explicó el tesorero de la FATSA y secretario General de ATSA-La Plata, Pedro Borgini.
Se informó que el plan de lucha fue resuelto luego de un frustrado acuerdo en la mejora de salarios del sector. A fines de marzo de este año, los trabajadores de la sanidad privada avanzaron con idéntica modalidad para reclamar actualización salarial en paritarias, en medio del esfuerzo que realizan para sostener la salud de la población en medio de la pandemia.
Luego de las protestas, hubo un impase en las negociaciones, y la semana pasada los empresarios vinculados al sector “volvieron a unirse irresponsablemente y se negaron a negociar”, se denunció desde la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).
“No toleramos más excusas ni explicaciones. Ninguna razón puede eximir a los empresarios de la obligación de actualizar los salarios en momentos de alta inflación como los que estamos viviendo. No vamos a resignar el poder de compra de los salarios de los trabajadores”, se explicó en un comunicado de FATSA.
LE PUEDE INTERESAR
Pagan haberes y medio aguinaldo a jubilados
LE PUEDE INTERESAR
Con sillas de ruedas, reclaman la Pfizer para chicos discapacitados
Y se agregó que la única herramienta para vencer esa resistencia es la “fuerza de la acción”.
Por su parte, Néstor Porras, presidente de FECLIBA, indicó que hasta el momento no hubo ninguna comunicación oficial sobre las medidas de protesta. “Los empleados necesitan un incremento salarial, pero un paro sería bastante complicado por la situación en la que estamos; hasta donde sabemos, las negociaciones continúan”, afirmó Porras.
Tras evaluar que el sector está castigado desde hace décadas, Porras remarcó que debe alcanzarse un consenso. “Ya sea con la disposición de la emergencia sanitaria o con otras medidas dispuestas por el Estado fuimos llevando la crisis, pero ahora hay una incidencia en los costos y un desfasaje inmenso porque la pandemia nos llevó a realizar cambios estructurales, comprar lo que no había, endeudarnos y todo se hizo a pulmón”, remarcó el presidente de FECLIBA y agregó que tanto el recurso humano como el financiero pasan un una situación “dificilísima”.
Porras sostuvo que el tema paritario lo conocen a través de las negociaciones que se hacen en el plano nacional y que para rondar el 40 por ciento de recomposición planteado por el gremio, seguramente se deberá conseguir un “reconocimiento” de los actores que abonan las prestaciones.
En otro orden, el dirigente se quejó por el incremento que se produjo en los insumos y por el “aprovechamiento” de las droguerías, ya que algunas llegaron a aplicar aumentos de hasta el mil por ciento. “Los costos se fueron a las nubes, hubo abusos por la necesidad”, apuntó y evaluó que eso no impactó por igual en establecimientos grandes que en otros más pequeños.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí