Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |La Corte Suprema le dio luz verde a la Fiscalía General para avanzar con el proceso penal

Multitudinarias protestas al grito de “fuera Bolsonaro”

Se replicaron en distintas ciudades de Brasil, potenciadas por la escandalosa compra de vacunas contra el Covid. El presidente será investigado por supuestas irregularidades

Multitudinarias protestas al grito de “fuera Bolsonaro”

En Río de Janeiro se desarrolló una de las multitudinarias protestas contra Bolsonaro / AFP

Eduardo Davis

4 de Julio de 2021 | 04:27
Edición impresa

Brasilia

EFE

Miles de personas tomaron las calles de Brasil para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro, investigado por supuestas irregularidades con vacunas contra la Covid-19, que ya mató a más de 520.000 personas en el país.

Las manifestaciones transcurrieron en forma pacífica, ocuparon las calles de cientos de ciudades del país y tuvieron como principal consigna el grito “Fuera Bolsonaro”, que los últimos días ha unido a partidos del arco progresista y a grupos conservadores, que pasaron a engrosar la oposición a la ultraderecha que encarna el gobernante.

Las crecientes sospechas de corrupción en la compra de vacunas, que serán investigadas por la Fiscalía General, y el negacionismo de Bolsonaro ante una pandemia, llevaron a la oposición de izquierda y derecha a oficializar ante la Cámara de Diputados un pedido de destitución del presidente.

Las manifestaciones más multitudinarias ocurrieron en Sao Paulo, la ciudad más poblada del país y la más golpeada por la pandemia, Río de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y también en Brasilia, donde la protesta se concentró ante la sede del Congreso, para reforzar la presión por un juicio político contra Bolsonaro.

CONTRATOS SOSPECHOSOS

Las sospechas con las vacunas pasan sobre todo por la Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, y un contrato de intención de compra negociado con un “intermediario” local ya investigado desde 2017, por “venderle” al Gobierno un lote de medicamentos que jamás entregó.

Además, se comprobó la existencia de un acuerdo paralelo, según el cual parte de los 320 millones de dólares que Brasil pagaría por esas vacunas sería dirigido a una empresa con sede en Singapur que no figuraba en el contrato.

Una comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia por parte del negacionista Gobierno de Bolsonaro dice tener pruebas de que el mandatario ignoró informaciones que le fueron dadas por un diputado oficialista sobre irregularidades en esa operación, que fue suspendida sólo cuando se revelaron esas sospechas.

Por ese asunto, la Corte Suprema autorizó a la Fiscalía General a abrir una investigación penal contra Bolsonaro, que hasta pudiera costarle el poder si se comprueba que incurrió en delitos.

Más allá de la Covaxin, esta semana surgió un cabo de la Policía, admirador de Bolsonaro, que confesó haber intentado venderle al Gobierno 400 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, pero que finalmente suspendió el negocio cuando un director del Ministerio de Salud le pidió comisiones equivalentes a un dólar por unidad.

El funcionario acusado de exigir la coima fue destituido y la denuncia del rocambolesco negocio del cabo Luiz Dominguetti, que la propia AstraZeneca confirmó que era falso, podría ser anexada a las investigaciones sobre las vacunas, que hasta principios de este año el Gobierno se negaba a adquirir.

EN CAÍDA LIBRE

Las manifestaciones contra Bolsonaro han crecido en las últimas semanas, al tiempo que la imagen del gobernante ha sido horadada por las sospechas con las vacunas y la investigación del Senado sobre la responsabilidad del Gobierno en el descontrol de la pandemia.

Según una reciente encuesta del instituto Ipec, la reprobación al Gobierno pasó del 39 por ciento que tenía en febrero al actual 50 por ciento.

El mismo sondeo mostró un dato más que preocupante para el futuro de Bolsonaro, quien aspira a renovar su mandato en las elecciones de octubre del año próximo.

De acuerdo al Ipec, si los comicios fueran hoy, el exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva sería elegido ya en la primera vuelta con un 49 por ciento, frente al 26 por ciento que obtendría Bolsonaro, quien en los últimos días ha calificado las encuestas de “mentira” y alertado a sus seguidores de que está en marcha un “fraude” para 2022.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla