
Martes sin clases en las escuelas de La Plata tras una medida de fuerza de los maestros
Gimnasia afronta una semana clave: complicado por el descenso y cuestionado en la previa del clásico
Tras el empate en Córdoba, Domínguez se enfoca en recuperar al equipo para recibir a Gimnasia
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Valente Pierani, afuera del Mundial Sub 20: se conoció el parte médico del futbolista de Estudiantes
Donald Trump partió a Medio Oriente por el alto el fuego en Gaza: "La guerra ha terminado"
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Otra vergonzosa derrota de River en el Monumental: ahora, con Sarmiento
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
Festival de la Música Italiana: La Plata eligió la voz que representará al país en Roma
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambas hermanas cumplieron el sueño de colgarse una medalla en un Juego Olímpico
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
Hace un año era todo incertidumbre. Los Juegos Olímpicos se habían postergado y a ciencia cierta no se sabían se iban a realizar por la pandemia global de Coronavirus. Ellas, como el resto de Las Leonas, siguieron entrenando en su casa por su propia cuenta. Hasta que a mediados del mes de agosto del año pasado el gobierno nacional autorizó a los atletas, que habían conseguido la clasificación para Tokio, retomar con las prácticas presenciales, pero adoptando todos los protocolos sanitarios.
A partir ahí recomenzó la “travesía” del seleccionado argentino de hockey femenino con Majo y Vicky Granatto entre las numerosas jugadoras que buscaban revancha del séptimo puesto, con sabor amargo, que le había dejado a Las Leonas su paso por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Fueron sucesivas concentraciones con trabajos hasta de triple turno, subiendo y bajando médanos de arena en Pinamar bajo la estricta supervisión del cuerpo técnico encabezado por el Chapa Retegui. Las chicas dejaron prácticamente todo de lado por sueño que se sustentaba con devolver a Las Leonas un lugar en el podio olímpico.
En el caso de Majo Granatto, dos veces elegida como la mejor jugadora del mundo Junior, se puede decir que era número puesto en el “corte” definitivo que le tenía que dar Retegui a la lista para el plantel que viajaría a Tokio. Por el lado de Vicky la tenía que remar de atrás, ya que en su posición había muchas jugadoras de nivel y de similares características.
Vicky por aquellos días le comentaba a este cronista que “sino me toca ir, mi sueño está cumplido, porque el hecho de estar acá, es ser parte del equipo que defenderá los colores celestes y blancos en los Juegos Olímpicos”. Aunque Granatto nunca bajó los brazos y terminó por convencer al entrenador por su sacrificio, esfuerzo y constancia al trabajo, que tenía que estar en esa preciada lista.
Por eso una vez concluida la final frente a Países Bajos se la podía ver a las dos hermanas Granatto orgullosas, en el podio con sus medallas de plata. Un momento único y prácticamente irrepetible en sus vidas, porque Vicky -con sus 30 años, cumplidos el pasado 9 de abril- es muy difícil que pueda estar en París 2024. Aunque no está dicha la última palabra para lo que pueda ocurrir dentro de tres años en la máxima fiesta del deporte.
LE PUEDE INTERESAR
Las Lobas van por la Copa Metro de vóley
LE PUEDE INTERESAR
Albarracín busca una medalla con el equipo de equitación
Claro que en la casa de las Granatto se respira hockey, se puede decir que es una tradición inspirada por sus papás Marcelo y Evangelina, ya que las cuatro hermanas: Victoria, Mariquena, María José y Delfina practican ese deporte desde chiquitas e inclusive llegaron a formar parte del mismo equipo de Primera División de Santa Bárbara.
Aunque todo comenzó en el Círculo Universitario de Quilmes (CUQ) con el “boom” de Las Leonas después de la participación en los Juegos de Sidney, donde aquel equipo terminó obteniendo también una medalla plateada. Por aquel entonces, la familia Granatto estaba radicada en Florencio Varela. Como consecuencia de la crisis económica desatada en el 2001, el club quilmeño terminó cerrando sus puertas, pero sus papás al observar esta posible circunstancia que era inevitable que iba a ocurrir, comenzaron a buscar una institución en La Plata para que sus hijas puedan seguir con la práctica del hockey.
Y ahí, las Granatto se encontraron con Santa Bárbara. Se puede decir que fue “amor a primera vista”. El club de Gonnet, que estaba en plena expansión, les abrió sus puertas y prácticamente se convirtió en su segundo hogar.
En Santa estaba Laura Maiztegui que era una de Las Leonas que había obtenido la medalla de plata en los Juegos de Sidney. La melliza fue un poco su consejera y hoy lo sigue siendo. Vicky fue la primera en debutar en Primera por ser la mayor de las cuatro hermanas, pero en las divisiones menores asomaba Majo con toda su potencia y habilidad por lo que estando en quinta, Marcelo Garraffo -era el entrenador de Santa Bárbara- decidió que pase a jugar en el equipo superior.
Mucho es el camino que han recorrido y hoy las encuentra a estas dos hermanas platense en los primeros planos del hockey mundial, porque en base a sacrificio y trabajo, Majo y Vicky se colgaron la medalla de plata y saldaron con el resto de Las Leonas esa cuenta pendiente, que tenían que era volver a poner al seleccionado de hockey femenino en un podio olímpico.
MAJO Y VICKY GRANATTO CON LA MEDALLA DE PLATA EN EL PODIO OLÍMPICO /ELDIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí