Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entusiasmo y compromiso cívico sin edad

Historias: el voto a los 16 y a los 96 años, con las mismas ilusiones

Jóvenes que sufragaban por primera vez coincidieron con adultos mayores que, aún exentos de la obligatoriedad, dijeron presente para seguir contribuyendo a la democracia

13 de Septiembre de 2021 | 04:56
Edición impresa

Las ilusiones para ir a votar no entienden de edades. Ayer, en diferentes rincones de la Ciudad, varios adolescentes platenses votaban por primera vez con la misma emoción con la que lo hacían mayores de noventa años que, ya exentos de la obligación, habiendo pasado por más de 30 procesos electorales, no quisieron perderse la oportunidad de seguir contribuyendo a la democracia.

En el colegio Nuestra Señora de Lourdes, 20 entre 37 y 38, además de largas filas, demoras y quejas por “desorganización”, hubo historias de chicos que votaron por primera vez.

Francisco Lema, de 16 años, fue uno de ellos. Sin nervios, contó que “sabía a qué candidato votar” porque se había informado “sobre el tema”, y dijo haberse sentido “muy bien”, y confiado gracias a su hermana Delfina, que, además de acompañarlo, protagonizó su segundo acto electoral.

“Es importante ir a votar para poder ejercer nuestro derecho como ciudadanos y delegar en nuestro representantes la gestión de gobierno, y seguir en democracia”, manifestó la comprometida joven en diálogo con EL DIA.

Aunque los dos definieron la experiencia como “buena”, se quedaron con el mismo sabor amargo. “Le quise sacar una foto a mi hermano votando por primera vez, para poder tener un recuerdo, pero no me dejaron”, manifestó la hermana mayor, contenta por tener, gracias al diario, el anhelado registro fotográfico del debut en el sufragio de Francisco.

La misma prohibición de tomar fotos corrió para la familia de Francisco Lamarque, quien, a los 21, también votó ayer por primera vez; un acto que “esperaba muy contento”, según contó a EL DIA este joven estudiante de la Facultad de Bellas Artes.

Francisco es sordo mudo y fue a cumplir con su deber cívico acompañado por su mamá, Andrea, que lo guió en el proceso. En este sentido, el joven remarcó que sería fundamental que, en el futuro, el presidente de mesa y/o algún fiscal sepa lengua de señas para poder hacer la experiencia inclusiva.

MÁS DE 30 ELECCIONES

Roberto Molinari tiene 96 años y a pesar de que podría haberse quedado en su casa, ayer emitió su voto en una mesa de 7 entre 75 y 76, en una escuela a la que décadas atrás le construyó algunas puertas de madera que todavía resisten porque “materiales eran los de antes”. Carpintero de oficio, y músico de corazón, este jubilado que durante más de veinte años tocó el trombón para la Banda del Servicio Penitenciario bonaerense, saltó ayer de la cama a las 5.30 como todos los días y tras tomar mates, leyendo el diario, esperó junto a su perrita Flopy la hora para ir a votar, un acto en el que ya tiene cancha.

“Voy a votar desde 1946”, reveló Roberto, que estima que entre presidenciales y legislativas ya fue a votar más de 30 veces, y siempre con mucho entusiasmo y compromiso. ¿Por qué lo hace? “Porque me siento muy bien”, manifestó este simpático señor que nació en Bahía Blanca en 1925 y que, a los 14 años, se instaló en La Plata junto a su hermano con quien compartió la pasión musical.

“No entiendo a los que no quieren venir a votar, es por su bien, por la vida”, dijo José, de 90

Padre de un hijo mecánico de motos y de una mujer empleada estatal, que le dieron tres nietas y un bisnieto, Roberto ve con pesar el presente de su país y contó qué modelo le gustaría dejarle a su familia. “Me gusta éste pero como era hace 70 años”, se sinceró, recordando con nostalgia aquellos años en los que la familia tenía más tiempo para estar reunida.

Sin miedo a contagiarse, Roberto fue a votar con todos los recaudos, llevando su barbijo y su propia lapicera y hasta se puso el traje, ese que usa solo para ocasiones especiales. Según dijo, planea seguir votando mientras pueda “porque, con mi estado de salud, espero vivir cómodo hasta los 110”, aseguró, entre risas.

MÁS CASOS

José, de 90 años, fue otro experto en elecciones que no faltó a la cita cívica. Porque este señor, “un defensor a ultranza de la democracia” como lo definió su mujer, María Elena, todavía tiene “muchas ganas de ponerle el hombre al país”.

Padre de tres y abuelo de cuatro, recordó antes de entrar al cuarto oscuro de la escuela Nº 17, en 69 y 116, que “en 1945 me echaron del Colegio Nacional por defender la democracia, por defender la Ley 1420 de Educación”.

Y, emocionado, lamentó el poco interés de algunos ciudadanos. “No entiendo a los jóvenes que no quieren venir a votar, es por su bien, por la vida. Es un derecho, pero es una obligación moral. Tienen que hacer el esfuerzo por venir”, reflexionó José.

En este sentido se puede mencionar el caso de María Luisa Kelly, una platense de 94 años que ayer, a pesar de haber sufrido un accidente doméstico días atrás y de estar dolorida, fue a votar a la Escuela Superior de Formación en Salud.

“Mi vieja es única”, definió un orgulloso hijo de una mamá que, desde que pudo hacerlo, nunca faltó a una elección, según reveló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

FRANCISCO LAMARQUE, A LOS 21, VOTÓ POR PRIMERA VEZ / DOLORES RIPOLL

DELFINA Y FRANCISCO LEMA, HERMANOS COMPROMETIDOS / DOLORES RIPOLL

“DEFENSOR A ULTRANZA DE LA DEMOCRACIA, JOSÉ VOTÓ A LOS 90 / DOLORES RIPOLL

A LOS 96, ROBERTO MOLINARI VOTÓ EN LA ESCUELA QUE AYUDÓ A CONSTRUIR

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla