Murió Rubén “Chuby” Leguizamón, dirigente histórico del peronismo local
Murió Rubén “Chuby” Leguizamón, dirigente histórico del peronismo local
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: los jugadores no entrenaron hoy y deben jugar el lunes
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Todos los detalles sobre la cirugía a la que se sometió Alejandro Fantino
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Vero Lozano y qué dijo Johnny Depp sobre La Plata: "Es una ciudad asombrosa"
Sigue la ronda con los gobernadores: Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Sáenz, de Salta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades vinculadas al cuidado de la salud motorizan una propuesta para que en el país se establezca un límite máximo de estos compuestos en los alimentos
Las grasas trans están en numerosos alimentos procesados / freepik
Más de 500.000 personas mueren por año como consecuencia de enfermedades coronarias vinculadas al consumo de grasas trans. El dato es de la Organización Mundial de la Salud, que también asocia ese consumo con a otras patologías como la diabetes y busca eliminar este componente de los alimentos en el curso de la presente década.
Presentes en alimentos como galletas dulces y saladas, en dulces y productos de pastelería, en la margarina y las hamburguesas, entre otros productos, las grasas trans son cada vez más cuestionadas.
En ese marco, distintas asociaciones vinculadas al cuidado de la salud presentaron en la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) una propuesta, para que Argentina avance en una política más restrictiva para la eliminación de grasas trans y prohíba el uso de aceites parcialmente hidrogenados.
Las organizaciones proponen que se establezca un límite máximo del contenido de ácidos grasos trans (AGT) de producción industrial del 2% respecto a las grasas totales en todos los productos, incluidos aquellos que son utilizados como ingredientes o materias primas, y prohibir asimismo el uso del aceite parcialmente hidrogenado, informó ayer un comunicado de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina).
Esta iniciativa fue impulsada por esa Fundación, junto con la del Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), Consumidores Argentinos (CA) y la Sociedad Argentina de Nutrición en Alimentos Reales (SANAR).
Las organizaciones presentaron la propuesta ante la CONAL para modificar el artículo 155 tris del Código Alimentario Argentino (CAA).
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por el aumento de las demencias
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por la vacunación de los chicos en riesgo
Ese apartado establece actualmente que “el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y 5% del total de grasas en el resto de los alimentos, incluidos aquellos que son utilizados como ingredientes y materias primas”.
Las organizaciones señalaron que, a pesar de las recientes modificaciones incorporadas en el artículo 155 tris del CAA, donde se aclaró que en la restricción y límites máximos de grasas trans están incluidas las materias primas e ingredientes, “la normativa continúa siendo insuficiente y desactualizada con la propuesta de organismos internacionales expertos en la materia”.
El consumo de grasas trans es peligroso para la salud porque “aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de muerte súbita de origen cardíaco y de diabetes mellitus, entre otras enfermedades”, apuntó el documento.
Los ácidos grasos trans industriales (AGT-PI), conocidos como “grasas trans”, están presentes en una gran cantidad de alimentos procesados como panificados, productos de repostería, galletitas y productos de copetín.
Estas grasas son elaboradas por la industria alimentaria mediante un proceso llamado “hidrogenación”, el cual transforma los aceites vegetales líquidos en grasas semisólidas y se da la creación de APH que aumentan la solidez y estabilidad de las grasas.
El paquete de medidas REPLACE (2018) de la OMS, el cual apunta a eliminar los AGT del suministro de alimentos y el “Plan de acción para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial 2020-2025”, lanzado en el año 2020, son ejemplos de recomendaciones internacionales.
“En ambos documentos, se sugiere adoptar marcos regulatorios para eliminar o reducir el contenido de AGT a un máximo del 2% del contenido total de grasas en todos los productos alimenticios”, citó el documento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró en 2019 el compromiso asumido por la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) para eliminar las grasas trans de los alimentos para 2023.
“El compromiso asumido por la IFBA está en línea con el objetivo de la OMS de eliminar las grasas trans industriales del suministro mundial de alimentos para 2023”, destacó en ese momento el titular del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y aseguró que el organismo a su cargo “supervisará los próximos pasos para garantizar su cumplimiento”.
Tedros se había reunido antes del acuerdo con representantes de la IFBA para discutir la eliminación de las grasas trans y la reducción de la sal, el azúcar y las grasas saturadas en los alimentos procesados.
La IFBA garantizó entonces que la cantidad de grasas trans industriales (iTFA) en sus productos “no superará los 2 gramos por cada 100 gramos de grasa o aceite para 2023”.
“Eliminar las grasas trans producidas industrialmente es una de las formas más simples y efectivas de salvar vidas y crear un suministro de alimentos más saludable”, agregó en esa oportunidad Tedros.
La OMS pidió, además, “a todos los productores de alimentos y fabricantes de grasas y aceites”, miembros o no de la IFBA, que “se comprometan también a eliminar las grasas trans industriales del suministro mundial de alimentos”.
Según el organismo sanitario internacional, la ingesta de grasas trans es responsable de más de 500.000 muertes anuales por enfermedades coronarias.
Las grasas trans se encuentran presentes, entre otros alimentos, en las galletas dulces y saladas, en dulces y productos de pastelería, en la margarina y en los alimentos fritos en esta grasa.
Por ejemplo, un puñado de papas, fritas con este producto, aproximadamente 150 gramos, contiene siete gramos de grasas trans.
Otros ejemplos: una cucharada de margarina contiene 6,9 gramos; una hamburguesa mediana, tres gramos; un queso, de 2,2 a 5,2 gramos; dos galletas, 1,3 gramos y un pan comercial, 0,85 gramos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí