
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Cuando se mira el documento técnico con el FMI se hace explícito que esto fue posible gracias a que las metas fueron ajustadas a la mayor inflación. Por ejemplo, la meta original de déficit fiscal para junio era de $567.000 millones y el déficit observado fue de $800.000 millones. Esto es: incumplido.
Pero los técnicos del FMI aceptaron ajustar la meta a $849.000 millones por la mayor inflación y con este cambio pudo dar por cumplidos los compromisos evitando la caída del acuerdo.
En el fondo, el FMI lo que menos quiere es perjudicar el acuerdo con Argentina. Ni siquiera involucra fondos frescos con lo cual jugar al juego de que uno hace como que cumple y el otro que da por cumplido no tiene muchos costos para el organismo.
Es simplemente perdonar los pagos que Argentina debe hacer y que el FMI sabe que nunca estuvo en la voluntad del Gobierno hacerlo y que tampoco puede hacerlo porque dólares no tiene.
El problema es este jueguito para la gente sí tiene mucho costo porque debe sufrir la mayor inflación, que en diciembre será del 100%, según el nuevo documento con el FMI. Por esto, el acuerdo devino en un “engaña-pichanga” de poca relevancia.
LE PUEDE INTERESAR
Sobran los reclamos en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo único serio aquí es bajar el déficit fiscal para que baje la inflación. En esto, juegan un rol preponderante los subsidios. Para tener una idea de órdenes de magnitud, los subsidios a la energía, el transporte y a los servicios de agua y saneamiento ascienden a 4% del PIB. Muy por encima del 2,5% del PIB que se aspira a tener de déficit primario a fin de año. Entonces, queda claro que es por aquí.
El Gobierno entonces plantea hacer segmentación de tarifas para que la mayor parte de la población siga siendo subsidiada y sólo la gente de muy altos ingresos pague tarifas completas.
Más allá de la incongruencia de querer bajar semejante gasto en subsidios reduciéndolos sólo para una minoría, el planteo de segmentar las tarifas de servicios tiene un profundo error conceptual. Está en que el Gobierno no tiene competencias en todo el país para determinar la tarifa de luz, el precio del boleto de colectivo y el precio del servicio de agua y cloaca.
Estas son funciones que las ejercen los gobiernos provinciales. Querer fijar desde el Gobierno nacional precios de servicios públicos que los fijan las provincias es un contrasentido y por eso es que fracasa la segmentación de tarifas. La confusión que tiene el Gobierno se origina en que actualmente está ejerciendo estas competencias, de manera inconstitucional, en CABA y el conurbano.
La razón es que el Gobierno tenía estas competencias cuando existía la capital federal hace un cuarto de siglo atrás. Pero una vez que la reforma de la Constitución la convirtió en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) corresponde que el Gobierno nacional se retire de estas funciones y se las deje a la administración porteña y a la provincia de Buenos Aires. Esta distorsión del Gobierno detentando competencias que no le corresponden causa enorme perjuicio al resto de las provincias. El caso más paradigmático es lo que sucede con la electricidad.
Cammesa es la empresa nacional que provee de energía a las empresas eléctricas provinciales para que éstas den el servicio a la población. Las distribuidoras eléctricas provinciales no le pagan a Cammesa esta energía que les vende y esto es parte de los subsidios que el Tesoro tiene que darle a Cammesa.
Por eso, para bajar los subsidios a la energía, el proyecto de Presupuesto 2023 prevé que la Nación podrá descontarles a las provincias las deudas de sus empresas de electricidad con Cammesa. La lógica es que, si una provincia regula los precios de la electricidad que reciben sus consumidores por debajo de los costos, sea ella la que se haga cargo del quebranto en lugar de no pagarle a Cammesa.
Pero en el AMBA, el Gobierno nacional es el que regula los precios de la electricidad porque no transfirió las competencias a CABA y provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, en el mecanismo que se propone todas las provincias deberán pagarle a Cammesa excepto CABA y la Provincia ya que no regulan a las eléctricas metropolitanas que son Edenor y Edesur. En otras palabras, se sacan los subsidios a la energía para el interior del país, pero se mantienen en el AMBA.
Análoga distorsión se observa en los subsidios al transporte donde la mayor parte es para trenes y colectivos del AMBA, que los regula el Gobierno nacional, y una parte menor para los colectivos de las provincias. Una situación extrema se da con los subsidios al agua y cloacas que se concentran en la empresa AySA, que es propiedad del Gobierno Nacional y sólo da servicios al AMBA.
Reducir los subsidios es urgente y prioritario. El planteo general debe ser que las tarifas reflejen los costos y contemplar tarifas sociales para las familias de bajos ingresos. La tarifa social debe ser administrada y financiada por las provincias.
La Nación debe dejar de hacerse cargo de la regulación y la gestión de las empresas de servicios públicos del AMBA. Esto es ordenar el Estado y es como se deben bajar los subsidios económicos y, con ello, el déficit fiscal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí