
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Polarizada y repleta de desinformación, los votantes se saturaron y no ven la hora de que llegue el domingo para votar en el ballotage y dar vuelta la página
BRASILIA
Marcelo siente que se está enfermando, Alexia dejó de chatear con sus vecinos y Luciene no ve la hora de que se acabe: el duelo electoral entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro tiene a muchos brasileños hartos, luego de una campaña polarizada y repleta de desinformación.
El mayor país de América Latina está a pocos días de decidir el domingo si reelige al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro o si su némesis, el exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula Da Silva, favorito en los sondeos, llega por tercera vez al poder.
Y en una apretada disputa por el 4 por ciento de electores que dicen que votarán nulo o blanco y los indecisos (1 por ciento), las apariciones de los candidatos inundan los medios y las redes sociales, y dominan las conversaciones de los brasileños.
“Me estoy enfermando porque hay mucho desencuentro”, afirma Marcelo Brandão Viana, un votante de Bolsonaro, lamentando una campaña “sobrecargada” de “fake news” (noticias falsas) y ataques entre los bandos competidores.
“Estoy viviendo eso 24 horas y es horrible”, añade este recepcionista bancario, de 51 años, sin poder privarse de revisar sus grupos de WhatsApp durante su hora de descanso, en el exterior de un centro comercial en Brasilia.
LE PUEDE INTERESAR
El premier inglés vivirá sin los lujos de los millonarios
LE PUEDE INTERESAR
Meloni ya puede empezar a trabajar en Italia
Sentado en una silla en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, José Guilherme Araújo tampoco puede escapar del ruido electoral. “Me siento exhausto, estoy harto”, dice este abogado barbudo de 65 años, pelo blanco y malla verde con la bandera de Brasil, que votará nulo. “Solo se habla de elección en los principales canales de televisión, es horrible. Procuro ver canales cerrados (cable) para huir del asunto”, añade.
El duelo definitivo entre Bolsonaro y Lula estaba casi asegurado desde el año pasado, cuando el expresidente recuperó sus derechos políticos tras ver sus condenas por corrupción anuladas. Muchos brasileños tienen la impresión de que la campaña arrancó entonces.
En San Pablo, Alexia Ebert silenció su grupo de WhatsApp del condominio, convertido en un hilo continuo de información política y desinformación. “No aguantaba más”, comenta la estudiante, de 22 años.
Algunos, como Aline Tescer, se quejan de que las propuestas para los próximos cuatro años brillaron por su ausencia. “Me veo igual que en la pasada elección: son siempre las mismas cosas, las mismas acusaciones y me siento sin opción de voto”, dice la mujer de 35 años, en San Pablo.
Luciene Soares dice estar “decepcionada” por la falta de respeto instigada por el presidente ultraderechista. “Prefiero no decir por quién voto porque uno tiene miedo de las reacciones de las personas. No hablo sobre política porque genera problemas”, señala en Brasilia esta comerciante de 48 años, vestida con una blusa verde y amarilla de la bandera brasileña, símbolo nacional que “infelizmente” se apropiaron los bolsonaristas. “Entre nuestros amigos y nuestra familia decimos: ‘¡Dios! Ojalá que se acabe ya’”.
El agotamiento no aparece en los sondeos que se publican semanalmente, pero expertos lo notan en la calle y en internet, en un país con 171,5 millones de usuarios de redes sociales en 2022 (80 por ciento de la población, 14 por ciento más respecto a 2021), según el estudio Digital de las agencias We Are Social y Hootsuite.
El alto nivel de consolidación del voto y el bombardeo de información “acaban anestesiando al electorado” y “cansándolo”, dice Amaro Grassi, sociólogo del departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas. “La presencia permanente de contenido de campaña no comenzó en esta elección pero hoy está muy acentuada”, agrega.
“Ahora hablan de política hasta en los sitios de chismes”, dice la paulista Iamylle Kauane, de visita en Río. Esta asistente social, de 21 años, espera el final de las elecciones “para volver a la normalidad y dar vuelta la página”. (AFP)
Simpatizantes de Lula en Brasilia / AFP
Seguidores de Bolsonaro en un acto de campaña en Brasilia / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí