
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
“No hay duda que seguiremos unidos por el compromiso que significa defender la Constitución Nacional ante los ataques del Kirchnerismo”. Ese concepto, palabras más, palabras menos, mereció la repetición constante de los principales dirigentes de Juntos por el Cambio.
El Pro apuntó con todos sus cañones sobre Facundo Manes, después de que ayer se publicaran las referencias críticas a la administración gubernamental de Macri. Hasta el presidente del comité nacional de la UCR Gerardo Morales junto a Martín Lousteau hicieron público su desacuerdo con los dichos de Manes. Pero el senador nacional por la Capital Federal pidió que Juntos por el Cambio “permita respirar y mostrar candidatos nuevos”. Lo que se interpretó como un guiño hacia los conductores del comité provincial del radicalismo que se impusieron en las elecciones internas de esa jurisdicción planteando la necesidad de una renovación para la que ofrecieron la figura de Facundo Manes como precandidato a la presidencia de la Nación.
Es que los bonaerenses en un documento público reclamaron que se respete la pluralidad de la coalición opositora ratificando el derecho de Facundo a discrepar sin evaluar el sentido de oportunidad del científico al pronunciar esas críticas.
En el PRO las principales figuras reaccionaron ácidamente en cerrada defensa del expresidente y no hubo diferencias entre palomas y halcones.
Los partidarios de Manes como la diputada provincial Alejandra Lorden creyeron necesario aclarar que “acá nadie quiere romper JxC” y la legisladora por su parte sostuvo que la decisión del científico de involucrarse en la política fue justamente lo que produjo que en la elección interna para la elección de autoridades del partido en la provincia se registrara una participación ciudadana de una envergadura como no se registraba hace décadas. De alguna manera ello expresa el deseo de los radicales de tener una mayor gravitación en las decisiones de la coalición y evitar que vuelva a ocurrir que gobernadores provenientes del Pro ignoren la importancia del radicalismo.
En el entorno de Manes, además, se mostraron sorprendidos y enumeraban frases y actitudes de Macri que demostrarían una discrepancia total con planteos públicos del radicalismo y que hasta llegó a calificar de populista a Hipólito Yrigoyen. Puntualizaban que para dirimir sus propias internas en el Pro se generaba un clima hostil hacia la UCR mientras que el ex presidente parece promover una alianza con los Libertarios lo que para los dirigentes de la UCR es un límite que no cruzarán. Por otra parte hacían hincapié en que Elisa Carrió misma se sintió con la obligación de hacer pública su opinión de que Macri no debía seguir agrediendo al radicalismo y vinculó a Cristian Ritondo con abogados que defienden narcos. Los bonaerenses que apoyan a Manes consideraron peligroso que se someta a un escarnio público a Facundo por dos frases porque lo molesto son los buenos números que tiene en las encuestas.
LE PUEDE INTERESAR
17 de octubre: en el PJ, cada uno por su lado y atento a su juego
“No comparto las declaraciones. No nos parece el camino, fue un exceso de Facundo”, puntualizó Gerardo Morales durante la víspera tras participar de un evento de la Unión Industrial de Córdoba en el que ratificó su postulación. Hoy casualmente será el turno de Manes y de Rodríguez Larreta en ese foro de una provincia donde JxC viene de realizar grandes elecciones.
Pero en el Comité nacional algunos dirigentes del interior expresaban en que si Manes y el Comité de la Provincia de Buenos Aires insisten en que es el único candidato posible del radicalismo podría causar que comités de otros importantes distritos se definieran por postular a un radical del interior como vicepresidente de Larreta o Bullrich. Los bonaerenses creen que eso es imposible porque el partido si bien puede ser parte de una coalición no puede renunciar a ratificar y exponer sus convicciones. Desde la provincia los radicales que conducen el partido en esa jurisdicción insisten en demostrar su fortaleza en las Paso que “es el método democrático por excelencia de elegir candidatos, “ ya que en el voto de los ciudadanos debe estar exclusivamente el poder de seleccionar como lo han exigido desde 1957. Sostienen que una fórmula mixta sería un gravísimo error que desdibujaría la identidad del radicalismo.
El límite ético e ideológico para ellos fue la actitud de los gobernadores radicales ante algunas propuestas del Ejecutivo, debido a que tienen la responsabilidad de administrar provincias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí