Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Elecciones en EE UU: ¿vuelve Trump?

Elecciones en EE UU: ¿vuelve Trump?

Charlotte Plantive

5 de Noviembre de 2022 | 04:10
Edición impresa

AFP

Donald Trump apuesta por la victoria de su Partido Republicano en las elecciones legislativas de la próxima semana, con la mira puesta en las presidenciales de 2024, mientras los demócratas de Joe Biden intentan salvar los escaños amenazados, incluso en bastiones como Nueva York.

“Muy, muy, muy probablemente lo haré de nuevo”, dijo el exmandatario Trump sobre otra candidatura presidencial. “Prepárense, es todo lo que les digo. Muy pronto”, añadió ante una multitud de simpatizantes congregados en el Estado de Iowa. “Vamos a recuperar el Congreso, vamos a recuperar el Senado”, afirmó. “Y en 2024, recuperaremos nuestra magnífica Casa Blanca”.

El magnate, que nunca reconoció su derrota en 2020 frente a Biden y lleva meses barajando volver a postularse a un nuevo período, sigue siendo muy influyente en el Partido Republicano.

Ha apoyado a un gran número de sus candidatos a estas elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, que renuevan parte del Congreso, varias gobernaciones y otros cargos municipales y que suelen castigar al partido en el poder.

Trump multiplica los mítines para respaldarlos y probablemente se atribuirá el éxito si privan al presidente demócrata Biden de su mayoría en el Congreso.

Los sondeos auguran una amplia victoria de los conservadores en la Cámara de Representantes, que se renueva por completo, mientras revelan una estrecha mayoría republicana en el Senado, donde está en juego un tercio de los escaños. Si esos números se confirman, es probable que Trump aproveche para formalizar su candidatura lo antes posible y así adelantarse a posibles rivales partidarios, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Creo que podéis esperar que lo anuncie pronto”, afirmó Kellyanne Conway, su excolaboradora en la Casa Blanca. “Creo que deberíais, tal vez, mantener los teléfonos encendidos y lo lamento si hicisteis planes para después de las elecciones”, bromeó dirigiéndose a unos periodistas.

Citando fuentes anónimas, el sitio de noticias Axios apostó por la fecha del 14 de noviembre para el anuncio, que también podría afectar los expedientes judiciales que Trump tiene pendientes.

El magnate inmobiliario es investigado por su presunto papel en el ataque al Capitolio, la gestión de los archivos de la Casa Blanca y, en Nueva York, por asuntos financieros. Precisamente allí, un Estado en manos de los demócratas durante más de 20 años, el viento podría cambiar el 8 de noviembre. Para socorrer a la gobernadora Kathy Hochul, el partido envió a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y a la vicepresidenta Kamala Harris.

Otros bastiones demócratas, como Oregón o Colorado, también parecen debilitados por el descontento vinculado a la galopante inflación.

Para contrarrestar este mensaje, el presidente emprendió una gira por el país, insistiendo en sus esfuerzos para proteger a las clases trabajadoras y el empleo.

Puestos de trabajo

Después de una parada en Nuevo México dedicada a la condonación parcial de la deuda estudiantil, Joe Biden estará en California el viernes para promocionar su plan masivo para apoyar la producción de semiconductores en Estados Unidos, y por la noche irá a Chicago.

En la mañana del viernes, alabó las últimas cifras del mercado laboral: una tasa de desempleo de 3,7% y 261.000 nuevos puestos de trabajo en octubre. “Mientras los líderes republicanos parecen dispuestos a aplaudir una recesión, la economía estadounidense continúa creciendo y creando empleos”, dijo en un comunicado.

Reconoció que la inflación sigue siendo su “principal desafío” y prometió combatirla.

Joe Biden, a quien los republicanos también acusan de una crisis migratoria en la frontera con México y de un aumento de la delincuencia en el país, intenta movilizar a los votantes independientes en defensa del derecho al aborto y la democracia.

Se juega mucho en estos comicios: si pierde el control del Congreso, su mandato quedará políticamente paralizado y esto complicará sus planes.

Joe Biden ha dicho que tiene la intención de presentarse a la reelección, pero esta perspectiva no necesariamente agrada a todos los demócratas, debido a su edad, que pronto cumplirá 80 años, y a su impopularidad. Una derrota la próxima semana añadiría leña al fuego.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla