
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quiere que se trate entre el miércoles y el jueves el proyecto para refinanciar la deuda con el FMI y llegar a la sesión con un apoyo holgado
archivo
La Comisión de Presupuesto del Senado abordará mañana el entendimiento para refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional -que obtuvo media sanción en Diputados-, y se espera que sea tratado por la Cámara Alta entre el miércoles y el jueves. Mientras, el Gobierno espera que le alcance con el apoyo de la oposición para conseguir la aprobación, a fin de no tener que depender de los votos del kirchnerismo duro que, como ocurrió en la madrugada del viernes, se espera que no apoye el proyecto.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, comparecerá ante la comisión mañana para dar explicaciones sobre los detalles que están contemplados en el memorándum y sobre los cuales surgen numerosos interrogantes. Entre ellos, algunos que preocupan como la posibilidad de un revalúo inmobiliario para aumentar de manera indirecta Bienes Personales. También asistirán el titular del Banco Central, Miguel Pesce y el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos.
El nuevo programa de facilidades extendidas servirá para refinanciar una deuda de unos 45.000 millones de dólares por el crédito stand-by otorgado por el Fondo en 2018 al gobierno de Mauricio Macri.
Ese crédito tiene vencimientos por unos 19.000 millones de dólares este año, 20.000 millones en 2023, y 4.000 millones en 2024.
La votación el viernes en la Cámara Baja desató violentos disturbios que incluyeron pedradas contra la sede del Congreso y lanzamiento bombas molotov, uno de los cuales impactó en un policía. Y se espera que puedan darse nuevos episodios de violencia, esta vez cuando el tema sea tratado en el Senado.
El nuevo acuerdo alarga los plazos de pago, prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse entre 2026 y 2034.
LE PUEDE INTERESAR
El “sí” que daría el FMI y la falta de un plan económico
LE PUEDE INTERESAR
Manes, con aroma a lanzamiento, dijo que se viene un gobierno radical
El nuevo acuerdo alarga los plazos de pago y prevé 10 revisiones trimestrales
Además de la aprobación de ambas cámaras se requiere la aprobación del directorio del FMI para que el organismo pueda volver a realizar desembolsos. Y en ese sentido, el Gobierno tiene poco margen, ya que necesita recibir uno antes del 22 de marzo, que le permitiría pagar a tiempo un vencimiento.
Por eso, el Frente de Todos -sin el apoyo del kirchnerismo duro- arma una estrategia para lograr que el debate en el Senado se concrete lo antes posible, entre el miércoles y el jueves, independientemente de lo que pueda hacer Cristina Kirchner, que ya ratificó el viernes su postura totalmente en contra del FMI. Y se supone que no va a mover un dedo para colaborar con la movida, impulsada por el Presidente.
Ya se habla, incluso, de un grupo de senadores vinculados al kirchnerismo que votaría por el no. Por eso, el Gobierno busca avanzar con gestiones que permitan contar con el respaldo de la mayor parte de la oposición -como sucedió en la Cámara baja-, pero especialmente de senadores del propio Frente de Todos que no están plenamente definidos.
Un dato a tener en cuenta es que la letra del reglamento del Senado indica que los proyectos sólo pueden incluirse en la labor parlamentaria después de siete días “corridos”. Pero el oficialismo buscará eludir este período y adelantar el tratamiento proponiendo una moción para que se realice sobre tablas. Para eso, planea basarse en la salvedad detallada en el artículo 138 de la norma, que dice que “el Senado resolverá por los dos tercios de los miembros presentes la preferencia a otorgar a los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente luego de ser enunciados, determinando en su caso el plazo que se otorgue a las comisiones a que se destinen para que produzcan dictamen”.
El quórum en la Cámara alta se alcanza con 37 senadores. Por lo cual, teniendo en cuenta la exigencia de dos tercios de los presentes para acelerar el tratamiento, en principio el oficialismo debería reunir 24 legisladores. El Gobierno descuenta que, con el apoyo de los moderados propios, la oposición y los aliados, pueden alcanzar cómodamente este número.
El bloque de Juntos por el Cambio, que conduce Alfredo Cornejo (UCR) le aportaría 27 votos -entre el bloque del Pro (cuyo presidente es Humberto Schiavoni) tiene 9, y el de la UCR (del radical Luis Naidenoff) cuenta con 18-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí