

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional negocia una mayor provisión de gas natural por parte de Bolivia, mientras gestiona también la posibilidad de comprar los excedentes de gas natural que Brasil resigne importar desde el país andino, según confirmaron fuentes oficiales.
El próximo jueves, el presidente de Bolivia, Luis Arce, vendrá a Buenos Aires para mantener una reunión con el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, con una agenda centrada en la cuestión del gas.
“El presidente Fernández se pone al frente de la negociación para que no falte gas en el invierno”, dijeron a Efe fuentes oficiales, al confirmar la reunión entre el mandatario argentino y Arce prevista para el próximo jueves, en horas de la mañana, en la Cada Rosada.
Por su parte, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, dijo que el Gobierno de Fernández trabaja “al máximo nivel” para garantizar la provisión de gas, particularmente en el próximo invierno, cuando crece la demanda.
En declaraciones radiales, Scioli dijo que, además de las conversaciones con Bolivia, también se realizan gestiones para que Argentina pueda tener por parte de Brasil “algunos millones de metros cúbicos más durante el invierno, que después se los compensaríamos”.
“Esto también está bien encaminado”, aseguró el embajador argentino. Precisó que, en el marco de estas conversaciones, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se reunirá el próximo viernes en Brasil con representantes del Gobierno de ese país.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con Precios Cuidados para los barrios
LE PUEDE INTERESAR
Homenajes en el Concejo local a 40 años de Malvinas
Nuestro país tiene una creciente producción de gas natural gracias al desarrollo de su formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Pero los volúmenes que produce -y que además tiene dificultad para transportar debido a la limitada capacidad de sus gasoductos- es aún insuficiente para abastecer por completo su demanda doméstica y las exportaciones de gas a Chile, tema de conversación ayer con el presidente de ese país, Gabriel Boric, de visita en el país.
Por eso, se debe importar gas natural de Bolivia -cuyas reservas van en declino- y gas natural licuado (GNL) desde otros mercados, éste último mucho más costoso que el gas boliviano y a precios que se han disparado desde la invasión rusa a Ucrania.
El viernes pasado la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un acuerdo con la también estatal Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA prolongar por un mes más las negociaciones de la sexta adenda al contrato de compraventa de gas natural.
“Durante este período de tiempo se definirán los términos y condiciones para que este acuerdo sobre el gas natural que Bolivia exporta al norte argentino sea positivo para nuestra reactivación económica”, dijo YPFB en un comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí