
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se desarrolló en un marco de normalidad y ese dato es ponderable, el censo nacional de población, hogares y viviendas 2022 que tuvo lugar en nuestro país la semana pasada originó, tanto antes como después de realizado, cuestionamientos que, en algunos casos, el Gobierno reconoció como valederos a través de las autoridades responsables del operativo y que debieran servir como antecedentes para evitar que esas falencias se reiteren en el futuro.
Por lo pronto, una organización no gubernamental en enero pasado había cuestionado la inclusión en el formulario de captación de datos de los números del DNI de las personas censadas, al considerarse que en lugar de atenerse a lo propio estadístico, el censo podría convertirse en “una gran base de datos personales con información sensible”. Esa alternativa quedó parcialmente despejada días atrás cuando una fuente oficial aseguró que el número de DNI se exigía sólo para confirmar la mayoría de edad de la persona que respondía el formulario, y que luego no se utilizaba ese dato en el cuestionario.
“El cuestionario censal no solicita DNI”, aseguró el Indec, para señalar luego que las personas que contestaron a través de internet el censo tuvieron que poner su número de documento y día y mes de nacimiento, pero que ello fue como “una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a entrar a responder el Censo digital es una persona humana, y no un robot, con la edad suficiente (a partir de los 14 años es lo que requiere el Censo) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar”. Se enfatizó oficialmente que el número de DNI se usaría “únicamente para el ingreso al cuestionario digital”. Y que una vez que se habilita el ingreso a la página, “se descarta ese dato” y información suministrada “no se guarda, almacena ni persiste en ninguna tabla, base de datos o archivo de almacenamiento de cualquier tipo”.
Como se dijo, existieron otras deficiencias tales como las llegadas tarde o el no paso de censistas por algunas viviendas, en situaciones que fueron admitidas por el director del Indec que confirmó la existencia de una porción baja de la población que no participó de manera digital del conteo ni fue relevada en su domicilio.
Fue por esa razón, dijo, que se habilitaron mecanismos para que esos domicilios no censados no queden afuera de la muestra nacional y los números puedan ser más exactos. Indicó asimismo que los que hicieron el censo por vía digital y después no recibieron la visita de los censistas podían quedarse tranquilos, porque “los datos los tenemos, los tomamos como válidos, sus viviendas han sido censadas”. Agregó que se pondrían en vigencia distintos mecanismos para aquellos casos de viviendas que hayan quedado sin censar.
Está claro que algunas de las objeciones no deben desestimarse. En la memoria de muchos conocedores influyeron algunos casos supuestamente irregulares registrados en censos anteriores. Aún cuando no quedaron confirmados, surgieron dudas por los abultados crecimientos en el número de pobladores de algunos municipios, algo que, en la práctica posterior se tradujo para ese distrito en cuantiosas ventajas de índole presupuestaria. De allí, entre otros ejemplos que podrían mencionarse, la importancia de que este tipo de operativos se realice en forma transparente.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de mejorar la seguridad vial
LE PUEDE INTERESAR
La carrera por los fertilizantes
Como se ha dicho, un censo nacional de población y vivienda es para el país una herramienta de enorme valor y de importancia estratégica. A grandes rasgos corresponde señalar que los censos, según señalan los estadígrafos y otros especialistas, son la fuente primaria más importante y amplia de información estadística y que, por cierto, pueden servir como guías para fijar rumbos futuros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí